José Gabriel Ceballos junto a Natalia Peroni en la Feria Provincial del Libro

Publicado en agosto 3, 2021.

La transmisión se da en el marco del ciclo “Encuentro con Invitados”. Se podrá acceder desde el sitio web corrientesferiaprovincialdellibro.com


El Gobierno de Corrientes -a través del Instituto de Cultura de Corrientes y con el apoyo del CFI-  avanza en una nueva edición de la Feria Provincial del Libro. Bajo el lema “Al pie de la letra”, el evento editorial cuenta con una nutrida agenda de contenidos y propuestas que se irán publicando hasta el 10 de agosto de 2021 en el sitio corrientesferiaprovincialdellibro.com.

 

Para este martes 3 de agosto está prevista una transmisión en vivo que tiene como invitado al escritor correntino José Gabriel Ceballos y de anfitriona la escritora Natalia Peroni. La transmisión será a las 19:00 y se podrá acceder desde el sitio de la feria.

 

En el marco de la Feria Provincial de Libro tendrán un encuentro titulado “El miedo a la peste: una lectura de Víspera negra en tiempos de pandemia”. La novela del escritor correntino fue reeditada por Contexto en 2020 coincidiendo con la pandemia.

 

Leída en este marco aparecen elementos en común entre Víspera negra, que tiene a la lepra en el centro de su trama, y nuestro tiempo pandémico. El miedo al contagio, la segregación, el aislamiento, cómo nos comportamos frente a las crisis, y qué le dejará la pandemia a la literatura serán algunos de los ejes del diálogo.

 

La Feria se desarrolla de manera virtual hasta el 10 agosto y prevé múltiples propuestas como encuentros con invitados, mesas temáticas, podcasts con novedades editoriales, reseñas de libros, y también la invitación a recorrer presencialmente las librerías y comercios adheridos.

 

Toda la programación completa día por día, está disponible en el sitio corrientesferiaprovincialdellibro.com Para obtener información relativa a la feria, el Instituto de Cultura de Corrientes recomienda seguir las cuentas de las siguientes redes sociales: Instagram: ferialibrocorrientes; Facebook: Feria Provincial del Libro: Twitter: @ferialibrocorr

 

Sobre Ceballos y Peroni

José Gabriel Ceballos nació en Alvear, donde reside. Es autor de cuentos y novelas. Recibió los premios Juan Torres de Vera y Aragón, de Corrientes; Peirotén de Poesía de Santa Fe; en 1997 su libro de cuentos El patrón del Chamamé obtiene el Premio Único Latinoamericano de la Editorial Universitaria Centroamericana (Educa) de San José, Costa Rica; en 2009, su libro Entre Eros y Tánatos recibe el Premio Tiflos de Cuentos, organizado por la Fundación ONCE de Madrid, España.

 

Natalia Peroni es escritora, profesora de filosofía y miembro del comité de bioética del Hospital Italiano. Co-dirige Salvaje Federal, librería dedicada a difundir la literatura de las provincias; y Sitio de arte, espacio dedicado a promover a artistas argentinos contemporáneos.

 

PROGRAMACIÓN MARTES 3 DE AGOSTO

 

A todas las propuestas de la feria se accede desde corrientesferiaprovincialdellibro.com

 

ENCUENTRO CON INVITADOS. A las 19:00 en vivo:  JOSÉ GABRIEL CEBALLOS con Natalia Peroni. El miedo a la peste: una lectura de Víspera negra en tiempos de pandemia.

 

TALLERES DE ESCRITURA. De 11 a 12:30 Taller de escritura para niños. Docentes: Tani Covezzi y Sofía de la Vega

 

MINI MUNDIAL: El Mini Mundial de escritura ya está en marcha, podés encontrar la consigna del día en corrientesferiaprovincialdellibro.com

 

MESAS TEMÁTICAS – Se estrena la mesa “El paisaje como protagonista en la obra de los escritores” con Pilar Muñoz de Romano; Salvador Nadal; Hugo Quiroz y María Bakún.

 

NOVEDADES EDITORIALES – Se estrenan los podcasts con las presentaciones de los libros de Aníbal Núñez; Mercedes Oraisón y María Bernabela Pelli; Juan Enrique Gómez; y Eduardo Ledesma.

 

RESEÑAS – En el marco del Ciclo “Hacé pie en el catálogo” a cargo de Evelin Bochle, se estrenan las reseñas de:  Adriana Fontana “La bioética en el aula” y Domingo Omar Godoy “Rosa de Domingo”.

 

OBRAS DE TEATRO – Dentro del Ciclo “INT – Dime qué lees”, se compartirá la obra “La polaquita, guaynita rubia tataré” – Grupo: Teatro del Guarán. Autor: María Esther Aguirre. Dirección: María Esther Aguirre

 

Además se invita a hacer pie en las librerías adheridas de la ciudad y a recorrer Paseo de Ilustradores instalado en el local de Moglia Ediciones (La Rioja 755).

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Orquesta Sinfónica se presenta en la Iglesia María Auxiliadora

Publicado en julio 11, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al concierto especial y participativo que brindará la Orquesta Sinfónica de la Provincia en el marco de la (...)

“Renace” marcó la reapertura del Teatro Vera con un espectacular despliegue artístico

Publicado en julio 11, 2025.

Con tecnología de punta y más de 150 artistas en escena, el Teatro Oficial Juan de Vera volvió a abrir sus puertas tras una profunda puesta en valor. La obra (...)

Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Corrientes

Publicado en julio 11, 2025.

“Hace un año se cumplió un deseo que transité con mucho esfuerzo, y como el deseo es el mejor arquitecto de la vida, pero a la vez con eso solo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.