Recorrido por la muestra “Reflejos del Paraná” a cargo de Andrea Geat

Publicado en junio 17, 2021.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a realizar un recorrido virtual  por la muestra “Reflejos del  Paraná, a cargo de Andrea Geat.


Está disponible en el canal de Youtube del Instituto de Cultura (https://www.youtube.com/watch?v=2075U6Ui0uU) y el sitio web del Museo www.museovidal.wixsite.com/corrientes el video que propone un recorrido por la muestra Reflejos del Paraná.

 

La misma está a cargo de la doctora Andrea Geat, directora del MUBA -Museo de Bellas Artes “René Brusau”- de Resistencia. Es autora de unos de los textos curatoriales de la muestra exhibida en las salas del Museo Provincial de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal” en el marco de la Feria ArteCo 2021 y que fuera curada por Gustavo Piñero.

 

En el texto “Conectividad y Aislamiento. Tradiciones, memorias y afectos en las Artes de Corrientes” en el dossier de la muestra, la autora expresa que “Entre las transformaciones y consecuencias de la pandemia iniciada a fines del año 2019, en el campo de la cultura y de las artes en general se incrementaron las discusiones acerca del uso de las tecnologías de la información, las comunicaciones, la salud en sentido integral y también sobre los afectos, la gestión de las emociones y la sociabilidad, entre otros muchos asuntos que involucran de manera directa o indirecta a la producción, circulación y consumo de arte.

 

El aceleramiento de la vida conectiva producto de la pandemia expuso de modo explícito los hilos que tensaban relaciones entre las representaciones artísticas, las memorias e identidades. El desencuentro en el espacio público, la imposibilidad de asistir a los museos, galerías o espacios de exhibición y el distanciamiento entre los cuerpos diluyeron el marco social que organizaba las memorias colectivas: celebraciones, fechas de recordación, conmemoración y fiesta.

 

Así como en el ámbito internacional en los años sesenta la naturaleza del objeto artístico se modificó a causa de representar el holocausto y los crímenes de lesa humanidad y las propuestas estéticas debieron abordar la muerte, el silencio y la ausencia, la actualidad vuelve a desafiar a artistas y gestoras/es de la cultura a trabajar tras pantallas e intentar sortear el destino de integrar índices de contagio y letalidad. Producir, experimentar y fortalecer un circuito artístico durante la pandemia pareciera un intento por hackear las formas, sensibilidades, duelos, efectos y afectos de este tiempo”.

 

 

 

 

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Orquesta Sinfónica se presenta en la Iglesia María Auxiliadora

Publicado en julio 11, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la comunidad a asistir al concierto especial y participativo que brindará la Orquesta Sinfónica de la Provincia en el marco de la (...)

“Renace” marcó la reapertura del Teatro Vera con un espectacular despliegue artístico

Publicado en julio 11, 2025.

Con tecnología de punta y más de 150 artistas en escena, el Teatro Oficial Juan de Vera volvió a abrir sus puertas tras una profunda puesta en valor. La obra (...)

Novaresio presentó su primera novela en la Feria del Libro de Corrientes

Publicado en julio 11, 2025.

“Hace un año se cumplió un deseo que transité con mucho esfuerzo, y como el deseo es el mejor arquitecto de la vida, pero a la vez con eso solo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.