Capacitaciones sobre incendios rurales y cambio climático en Itatí

Publicado en mayo 2, 2023.

La Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial a cargo del Ing.Ftal. Luis María Mestres continúa realizando capacitaciones sobre incendios rurales y cambio climático. Por ello, se desarrollaron una serie de charlas y capacitaciones sobre incendios rurales y cambio climático destinadas a los productores y productoras de la Cuenca Hídrica del Subsistema Arroyo Baí y zonas de influencia.

El gobierno de Corrientes a través del ministerio de Producción continúa realizando capacitaciones, en esta ocasión el equipo del ministerio se acercó a escuelas rurales de las zonas de La Palmira y también en la escuela N°818

Congreso de Tucumán del Paraje Tuyuti en la localidad de Itatí. Por instrucciones del gobernador Gustavo Valdés se vienen realizando diversas capacitaciones sobre incendios rurales y cambio climático, con el fin de que se puedan evitar incendios y se tengan todas las herramientas disponibles para tal fin.

En este contexto, el Tec. Ftal. Orlando Villalba, señaló que: “Las charlas buscan brindar asesoramiento en la prevención de grandes incendios teniendo en cuenta que ya hemos vivido una experiencia muy dura respecto al fuego y es importante que estemos preparados.

Por su parte, en base a los testimonios que se van recolectando hacen énfasis en que es una actividad riesgosa, que tiene impacto ambiental.

Apuntamos a que tomen conciencia y que esto los lleve a ser agentes prevencionistas, que puedan comunicar e implementar acciones preventivas”, resaltó Villalba.

“Queremos que el productor entienda que necesita del asesoramiento. Que ya no se puede realizar quemas como era antes, sino que hoy la comunicación entre las fuerzas (bomberos, policías, brigadas, etc.) y que para ello es necesario tanto las capacitaciones como también el asesoramiento técnico”.

Además, Villalba explicó que la idea es que entiendan la importancia de “mantener limpios los terrenos y patios, a realizar cortafuegos en caso de que no los tengan y que entre todos podamos sumar nuestro granito de arena para evitar incendios”.

Respecto a la participación del productor, Villalba explicó que: “La situación que han vivido, tanto productores, como pobladores y ciudadanos ha generado impacto y eso hace que el productor tenga más intriga y sienta que tiene que estar presente para poder llevar adelante estos mecanismos de forma segura. Y agregó: “todo lo que hemos vivido ha generado mayor conciencia y una mayor necesidad de información para manejar el fuego.

Finalmente, resaltó que es importante estar cerca y tratar de que ante el primer indicio el o los productores tengan herramientas para responder de la mejor manera.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de (...)

Más de cuatro décadas de conservación de nuestros recursos naturales

Publicado en abril 15, 2025.

Un día como hoy 15 de abril, pero del año 1983, se creaba la Reserva Natural del Iberá. La iniciativa y movilización de unos pocos, pudo hacer ver la necesidad (...)

El tortugo Jorge fue liberado en el mar tras 40 años de cautiverio

Publicado en abril 12, 2025.

El tortugo fue liberado a unas 10 millas náuticas, hasta allí se lo trasladó en el guardacostas Buenos Aires, de la Prefectura Naval Argentina, con un despliegue que enfrentó un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.