Salud mantiene la vigilancia activa y trabaja en la prevención del paludismo

Publicado en abril 26, 2023.

El 25 de abril se conmemoró el Día Mundial del Paludismo, en este marco desde la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis recordaron la importancia de la detección precoz de esta enfermedad y remarcaron el valor de contar con un laboratorio propio en la provincia.

El paludismo, o malaria, es una enfermedad febril aguda provocada por parásitos del género Plasmodium que se propagan a las personas a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles hembra infectados. Se trata de una enfermedad prevenible y curable.

Se registra principalmente en países tropicales y subtropicales. La gran mayoría de los casos y muertes por paludismo se dan en la Región de África, y casi todos los casos se deben al parásito Plasmodium falciparum. Este parásito también predomina en otras zonas de gran prevalencia de paludismo, en concreto las regiones de Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental. En la Región de las Américas de la OMS predomina el parásito Plasmodium vivax, que causa el 75% de los casos de paludismo.

“En el 2019, Argentina logró la certificación libre de Paludismo otorgado por la Organización Mundial de la Salud, pero aun así se continúa con la vigilancia tanto activa como pasiva de dicha enfermedad”, detalló la directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula.

“Ante situaciones de sospecha, se evalúa la situación epidemiológica en tiempo y forma, realizando muestreo con posterior análisis en el Laboratorio Entomológico del Ministerio de Salud Pública, donde además también se reciben diferentes tipos de insectos de interés sanitario para su identificación y clasificación de especies”, precisó Percíncula.

En noviembre del 2021, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, puso en funcionamiento el primer Laboratorio Entomológico de la provincia, ubicado en el hospital Ángela I. de Llano. Cuenta con personal debidamente capacitado en el Centro de Referencia de Vectores (CEREVE), quienes realizan análisis de vectores causantes de enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre Amarilla, Chagas y Paludismo,

Los primeros síntomas del paludismo suelen darse entre 10 y 15 días después de la picadura de un mosquito infectado. Por lo general se tiene fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, aunque estos síntomas pueden ser leves y es difícil atribuirlos al paludismo. En las zonas con paludismo endémico, las personas que han desarrollado una inmunidad parcial pueden infectarse, pero no experimentar síntomas (infecciones asintomáticas).

La OMS recomienda un diagnóstico rápido de los presuntos casos de paludismo. Si el paludismo por Plasmodium falciparum no se trata dentro de las primeras 24 horas, la infección puede progresar a una forma grave, o incluso mortal. En adultos, el paludismo grave puede provocar una insuficiencia multiorgánica, mientras que en los niños a menudo se manifiesta en forma de anemia grave, dificultad respiratoria o paludismo cerebral. El paludismo humano provocado por otras especies de Plasmodium puede causar una forma grave, y potencialmente mortal, de la enfermedad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes realizó con éxito su segundo operativo de donación en asistolia controlada con PRN

Publicado en agosto 20, 2025.

El CUCAICOR concretó el segundo operativo de donación de órganos en asistolia controlada con Perfusión Regional Normotérmica (PRN), una técnica innovadora que permite preservar órganos en condiciones óptimas para trasplantes. (...)

Adjudicaron plazas para residentes y ya superan los 600 en Corrientes

Publicado en agosto 19, 2025.

De manera virtual, se realizó el acto de Adjudicación del Concurso de Residencias en Salud 2025 de medicina y pos básicas médicas, y enfermería y otras carreras. El Ministerio de (...)

La OPS distinguió a la cartera sanitaria por el trabajo en infecciones respiratorias 

Publicado en agosto 18, 2025.

El organismo internacional y el Ministerio de Salud de la Nación, destacaron el funcionamiento de vigilancia, sistema de muestras y de información de pacientes con patologías respiratorias. El Ministerio de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.