Misiones: el Senasa confirmó tres casos de rabia en vacunos

Publicado en marzo 31, 2023.

La rabia paresiante afecta principalmente a los bovinos, a los equinos y con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a determinados animales silvestres.

La enfermedad fue detectada en un animal del Paraje Tirica, en el municipio de Colonia Wanda; otro en la zona de Puerto Península, en Puerto Iguazú, y el tercero en Comandante Andresito.

Tras la confirmación, el Senasa dispuso como medidas sanitarias la interdicción de los establecimientos situados en un radio de 10 kilómetros alrededor de los casos confirmados y la vacunación obligatoria de la totalidad de las especies susceptibles en esas áreas.

Además, dictó la prohibición de mover y faenar animales por 30 días en un radio de 10 kilómetros y solicitó a los productores el registro de la inoculación en las oficinas del Organismo.

También, siguiendo el esquema de la vacunación obligatoria ante un brote, se deberán revacunar los primovacunados entre los 20 y 60 días posteriores a la primera dosis, conforme a lo establecido por la normativa vigente (Resolución Senasa N° 25/2005).

Ante los brotes detectados en Misiones, el referente del Programa Nacional de Rabia, Gabriel Russo manifestó que la situación se encuentra “controlada, luego de un trabajo intenso por parte de los agentes del Senasa”, y recordó que “es importante evitar el contacto con animales que presenten sintomatología nerviosa”.

Ante la sospecha, “se debe contactar de manera inmediata con el organismo, a fin de proceder a la evaluación y la atención”, indicó.

Qué es la rabia paresiante

La rabia Paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

Es endémica en las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y parte de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba.

Además es una enfermedad de notificación obligatoria ante el Senasa, tanto para los productores como para los veterinarios y público en general.

Fuente: palabradecampo.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Salario docente: ¿en qué provincias rindió más y en cuáles menos en 2024?

Publicado en abril 11, 2025.

Por: Chequeado El salario de bolsillo de un docente de primaria con 10 años de antigüedad fue a nivel nacional, en promedio, de $ 714.374 en diciembre de 2024, lo (...)

El senador Vischi fue premiado por su labor en el Congreso de la Nación

Publicado en abril 9, 2025.

En un hecho que destaca el trabajo parlamentario de los representantes del interior del país, el senador nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi, fue distinguido en la 32º edición de (...)

Argentina habilita el autoservicio de combustibles: cómo funcionará y qué requisitos exige

Publicado en abril 8, 2025.

El autoservicio de combustibles ya es oficial en todo el país: expendedores podrán elegir implementarlo total o parcialmente En un giro hacia la modernización del expendio de combustibles en la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.