Se realizó la extracción de muestras para el estudio de indicadores ambientales

Publicado en septiembre 8, 2022.

Se realizó la toma de muestras del primer monitoreo de las cuencas de los ríos Corriente, Miriñay, Arroyo Santa María y Sistema Iberá correspondiente a la campaña 2022-2023 del estudio de indicadores ambientales.

Profesionales del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura (FACENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), realizaron una nueva salida a campo para extracción de muestras de agua correspondiente al monitoreo de indicadores ambientales asociados al cultivo de arroz.

Las comisiones de servicio se realizaron los días 29-30 de agosto y 5-6 de septiembre reciente, el equipo técnico que llevó adelante el muestreo son del laboratorio de FACENA y de la Gerencia de Gestión Ambiental del ICAA.

Los sitios de muestreo del estudio son el Puente Ruta Provincial Nº 40 y Arroyo Ayuí, Laguna Iberá Norte, Laguna Iberá Centro, Laguna Iberá Sur; Puente Ruta Nacional Nº 123 y Río Miriñay, Paso Meza (Puente Ruta Provincial Nº 114 y Río Miriñay), Paso Lucero (Puente Ruta Nacional Nº 123 y Río Corriente), Paso López (Puente Ruta Provincial Nº 24 y Río Corriente), Paso Santa Rosa (Puente Ruta Nacional Nº 12 y Río Corriente) , Ruta 14 y río Miriñay, río Corriente- Estancia el Dorado, río Miriñay-Paso Barca y Arroyo Santa María en Ruta Nacional N° 12.

El equipo técnico de FACENA además de la extracción, efectúan los análisis físico-químicos y bacteriológicos de las muestras. También, en el laboratorio de la Administración Provincial del Agua – Chaco (APA) y FACENA determinarán agroquímicos.

Los datos obtenidos permiten contar con indicadores de calidad de aguas vinculados con la actividad arrocera en cuencas hídricas de la provincia de Corrientes y efectuar comparaciones con la evolución histórica, desde la etapa inicial del estudio, año 2006 en los parámetros fisicoquímicos en aguas y sedimentos, incluidos agroquímicos, valores mínimos y máximos detectados.

El estudio se efectúa por convenio entre el ICAA, FACENA y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), los datos disponibles incluyen objetivos, área de estudio, tablas de sitios de muestreo con coordenadas GPS, componente analizado, parámetros fisicoquímicos bacteriológicos, metodología utilizada, resultados y discusión.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.