La OMS alerta que el desarrollo de nuevos antibióticos está “estancado”

Publicado en septiembre 7, 2022.

La escasez de nuevos tratamientos para enfermedades graves ha dejado a las personas peligrosamente expuestas a las bacterias más peligrosas del mundo.Centros para el Control y la Detección de Enfermedades (CDC)

(https://news.un.org/es) En los últimos cinco años, solo se han aprobado doce antibióticos. La falta de fármacos innovadores nos deja vulnerables frente a la resistencia microbiana.

El desarrollo de nuevos antibióticos está “estancado” y es insuficiente para hacer frente a la creciente amenaza de la resistencia microbiana, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde 2017, solo se han aprobado doce antibióticos, diez de ellos de clases que ya enfrentan resistencias.

“Hay una gran brecha en el descubrimiento de tratamientos antibacterianos, y aún más en el descubrimiento de tratamientos innovadores. Esto supone un serio reto para superar la creciente pandemia de resistencia a los antimicrobianos y nos deja a todos cada vez más vulnerable a las infecciones bacterianas, incluidas las más simples”, dijo Hanan Balkhy, subdirectora de la OMS para esta área.

Según los análisis anuales de la OMS, en 2021 solo había 27 nuevos antibióticos en desarrollo clínico contra patógenos que se consideran prioritarios, frente a los 31 de 2017.

En términos más generales, el informe describe que, de los 77 antibacterianos en fase de desarrollo clínico, 45 son “tradicionales” y 32 son “no tradicionales”. Entre estos últimos se encuentran los anticuerpos monoclonales y los bacteriófagos, que ofrecen nuevas oportunidades para abordar las infecciones por bacterias resistentes a los antimicrobianos desde diferentes ángulos.

Por término medio, la resistencia a la mayoría de los nuevos fármacos se registra dos o tres años después de su entrada en el mercado.

UN LARGO CAMINO PARA LA APROBACIÓN

Entre los obstáculos para el desarrollo de nuevos productos se encuentran el largo camino hasta la aprobación, el alto coste y las bajas tasas de éxito. En la actualidad se tarda entre 10 y 15 años en conseguir que un candidato a antibiótico pase de la fase preclínicaa la clínica. En el caso de los antibióticos de las clases ya existentes, sólo uno de cada 15 en fase de desarrollo preclínico llega a los pacientes. En el caso de los más innovadores, la cifra se reduce a uno de cada 30 candidatos.

En la actualidad, de los 27 antibióticos en fase de desarrollo clínico que abordan patógenos prioritarios, sólo seis cumplen al menos uno de los criterios de innovación de la OMS.

La pandemia de COVID-19 también ha obstaculizado el progreso, ha retrasado los ensayos clínicos y ha desviado la atención de los ya limitados inversores.

La OMS señala que se necesitan inversiones urgentes y concertadas en investigación y desarrollo por parte de los gobiernos y el sector privado para acelerar y ampliar la oferta de antibióticos, especialmente aquellos que puedan tener un impacto en entornos de bajos recursos, que son los más afectados por la resistencia microbiana.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo

Publicado en agosto 27, 2025.

No sólo ha marcado récords históricos este año, sino que las previsiones de los expertos apuntan a que será la región con la mayor velocidad de crecimiento del mundo en (...)

ONU declara hambruna en Gaza e Israel rechaza el informe como “campaña fraudulenta”

Publicado en agosto 22, 2025.

La Organización de las Naciones Unidas declaró oficialmente la existencia de una hambruna en la Franja de Gaza y advirtió que más de medio millón de palestinos se encuentran en (...)

Israel aprueba plan para toma de Gaza y moviliza reservistas

Publicado en agosto 20, 2025.

El ministro de Defensa autorizó la movilización de 60.000 reservistas adicionales y los “preparativos humanitarios” para evacuar a un millón de personas de Ciudad de Gaza. El ministro de Defensa (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.