Censo 2022. Dónde inscribirse para trabajar y cuánto pagan

Publicado en marzo 30, 2022.

Finalmente, el 2022 será el año del Censo. Tras su aplazamiento obligado por la pandemia, este tendrá lugar el próximo 18 de mayo y existe la posibilidad de participar y recibir una remuneración. 

Si estás en Corrientes, inscribite acá:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwd52eDCjeYnOEa5vyrFhLpRM_tKFfwJpS4vabZ3klnBp5Mg/viewform

El 18 de mayo será declarado como feriado nacional a través del Decreto 42/2022. Ese día las personas censistas acreditadas recorrerán todas las viviendas particulares en áreas urbanas del país.

¿CÓMO POSTULARSE PARA SER CENSISTA?

 Podés hacerlo completando el formulario de preinscripción voluntaria que figura en la página web oficial del Censo 2022.

Las personas que sean seleccionadas tendrán una jornada de ocho horas de capacitación virtual previa y brindarán ocho horas de trabajo el Día del Censo. Además, recibirán una remuneración de $6.000.

 Sin embargo, la postulación no implica la aceptación inmediata como voluntario, ya que las confirmaciones estarán a cargo de las jurisdicciones que son las que elegirán entre los aspirantes.

REQUISITOS Y TAREAS PARA EL CENSISTA

El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) detalló en su página web oficial los requisitos para quienes desean trabajar en el operativo estadístico más importante que hace el Estado y estos son:

Contar con computadora y teléfono móvil con conexión a internet.

Luego de la preinscripción, esperar a recibir la convocatoria formal por parte de la autoridad de la dirección de estadística de tu provincia / jurisdicción.

Realizar una capacitación virtual de 8 (ocho) horas y aprobar los módulos de contenidos conceptuales y circuito operativo.

Participar de una jornada presencial con tu Jefe de Radio para repasar los temas más importantes del Día del Censo.

Hacer un recorrido previo del área que te asignen para censar.

Cumplir con las indicaciones de tu superior y censar todas las viviendas que te hayan asignado. Tu recorrido durará aproximadamente 8 (ocho) horas.

En este momento se encuentra abierta la convocatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Catamarca, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Si tu lugar de residencia habitual corresponde a alguna de ellas, podrás preinscribirte desde los siguientes enlaces: 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Convocatoria abierta al talento para el segundo ciclo de “Acústicos del Paraná”

Publicado en abril 4, 2025.

Todos los sábados de abril, artistas de distintos géneros musicales, además de danza y otras expresiones culturales, se darán cita en la costanera correntina para celebrar el Mes de Corrientes. (...)

Capacitan en Emergentología y Cuidado del Adulto Mayor

Publicado en abril 4, 2025.

Habrá talleres sobre el cuidado y manejo del paciente neurológico secuelado y, cómo promover la autonomía, la calidad y el bienestar integral de las personas mayores. Está destinado a personal (...)

Semana Santa en Itatí: cronograma completo de misas, vía crucis y procesiones

Publicado en abril 3, 2025.

La localidad correntina de Itatí se prepara para vivir una de las celebraciones religiosas más importantes del calendario católico: la Semana Santa. Del 11 al 20 de abril, fieles y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.