A 25 años del fallecimiento de María Luisa Rodríguez de Solsona

Publicado en febrero 8, 2022.

María Luisa Rodríguez de Solsona, artista y poeta, nació un 30 de agosto de 1902, en Madrid, España. Allí se cultivó en las Bellas Artes (dibujo y pintura), lo que la llevó luego a realizar exposiciones de sus obras en importantes salones.

En 1935, en el preludio de la Guerra Civil Española, emigró hacia Buenos Aires junto a su esposo Eugenio Solsona. Cuatro años después se radicó en Goya, donde fundó la “Academia Solsona”, en la que fue directora y profesora de dibujo y pintura.

En 1948, presentó sus pinturas en el Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires), auspiciado por la Comisión Nacional de Cultura.

Además, es pertinente destacar que ella sentía una particular pasión por las letras. Por esta razón, en 1940, el director del “El Adalid” le pidió colaboración en el diario. Luego, su producción poética se publicó en diversos medios gráficos, por ejemplo en “El Litoral” (Corrientes Capital).

En 1951, obtuvo la nacionalidad argentina. En 1975, fue miembro fundador de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) filial Goya y vocal de la primera comisión que tuvo esta institución cultural.

Asimismo, gracias a su don literario, integró varias antologías poéticas y publicó libros de poesías y un ensayo. Entre sus obras más destacadas encontramos: “El Mundo para Mi” (1945), “Tierra en la Tierra” (1954), “Romance de la Basura o Elegía para la Inocencia” (1975), “Ante la Conducta Emotiva del Hombre” (1975), “En el Mar de la Vida” (1979) y “Vencer a la Fiera sin destruir al Hombre” (1994).

Obtuvo diversos reconocimientos como el primer premio y medalla de oro en los “Juegos Florales” celebrados en Goya en 1961, por su obra “Sonetos en Seis Tiempos para la Humanidad”. En 1991, La Asociación Cultural “Siglo XXI” la agasajó con un homenaje. En 1992, la “Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento” le brindó otro homenaje por su nonagésimo cumpleaños. En el mismo año, el “Honorable Consejo Deliberante” de la ciudad presentó un proyecto de ordenanza para reconocerla como “Ciudadana Ilustre”. En 1993, el Teatro Candilejas le otorgó una “Medalla al Mérito” por su labor cultural. En 2004, la Ordenanza Municipal Nº 1.240 nombró una calle al este de la manzana 1002 con su nombre.

En septiembre de 2014, el Club de Leones de Goya colocó una placa en su casa (Juan Esteban Martínez 955) como recordatorio de su labor. En 2018, un salón del Colegio Secundario “Dr. Juan E. Torrent” fue nombrado en su honor.

El 8 de febrero de 1997, a la edad de noventa y cinco años, María Luisa falleció. Sus restos descansan junto a los de su esposo en el panteón de maestros de la Asociación Mutual de Maestros de Goya y Biblioteca Popular Domingo. F. Sarmiento”, en el cementerio “La Soledad”.

Para finalizar, queremos resaltar que las personas que la conocieron personalmente, la describen como “una mujer brillante, amorosa, generosa y humilde”.

Su pensamiento y amor por la humanidad se sintetizan en su frase: “la derramada sangre de mi espíritu quiere acariciar y cubrir de amor al desvalido corazón del Mundo.”

Profesor Darío Andrés Núñez.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Monte Caseros: Juan Carlos Álvarez repasó obras clave y anticipó continuidad de su proyecto

Publicado en julio 8, 2025.

El intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, repasó con entusiasmo los avances logrados desde el inicio de su gestión y no esquivó la pregunta sobre una eventual reelección: “La (...)

Exitoso Encuentro de Jóvenes del Bicentenario en Bella Vista

Publicado en julio 8, 2025.

La Dirección de Juventud de Bella Vista llevó a cabo con gran éxito el encuentro de jóvenes y la feria de estudiantes “Jóvenes del Bicentenario”, un evento que tuvo lugar (...)

Fiesta del Surubí: Goya presentó un balance récord con superávit de $287 millones

Publicado en julio 8, 2025.

El informe económico de la FNS arrojó un superávit de 287 millones de pesos y confirma una gestión sostenida y exitosa. Hay 192 millones disponibles para la edición 2026. Con (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.