Brambilla solicitó prorrogar la Emergencia Hídrica para la región del Río Paraná

Publicado en enero 26, 2022.

La Diputada Nacional de Juntos por el Cambio, Sofia Brambilla presentó un proyecto de prórroga por 180 días de la Emergencia Hídrica establecida mediante el Decreto 482/2021 para los sectores de la Cuenca del Río Paraná.

La situación hídrica de varias regiones de Argentina es preocupante por el impacto del calentamiento global y al  aumento de las temperaturas en conjunto con la  disminución de las precipitaciones. Todo esto  sigue generando bajantes históricas en los ríos provocando  graves consecuencias en la salud,  la economía de las poblaciones y  ecosistemas locales.

La Diputada Brambilla sostuvo: “Esta situación es desesperante, el Estado tiene que brindar respuestas rápidas y efectivas. Para ello, es necesario que se mantenga vigente la declaración de Emergencia Hídrica para toda la región de la Cuenca del Paraná, siendo  que el pasado 23 de enero caducó el plazo establecido en el Decreto”.

“De acuerdo al Instituto Nacional del Agua, los niveles de los ríos que componen la cuenca, tanto de los más importantes como Paraná, Paraguay e Iguazú así como de los afluentes menores siguen estando en la franja de aguas bajas, y la tendencia climática es desfavorable. En este contexto se hace tan necesario dictar la prórroga de la Emergencia Hídrica y seguir trabajando todos juntos para las provincias de  Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires” finalizó la legisladora correntina.

“Si bien se han presentado proyectos de ley en este sentido, hasta tanto esos proyectos sean debatidos y aprobados en ambas Cámaras del Congreso, es urgente que se mantenga el estado de emergencia y se profundicen las acciones desde el Estado para hacerle frente a la situación tan crítica”enfatizó la legisladora correntina.

Situación hídrica del Río Paraná:

Desde septiembre de 2019 a enero de 2022, ha caído a su nivel más bajo en 77 años. Y generó inconvenientes en las navegación, que representa una vía fundamental para la economía de Argentina, Paraguay y Brasil, con un efecto negativo en las exportaciones agroindustriales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Vamos Corrientes recorrió el barrio Pueblito Buenos Aires con mensajes de unidad

Publicado en agosto 22, 2025.

La alianza Vamos Corrientes llevó adelante una nueva caminata en el barrio Pueblito Buenos Aires, como parte de la intensa agenda territorial que impulsa en distintos puntos de la capital. (...)

Vamos Corrientes llevó su propuesta de desarrollo a Monte Caseros con fuerte apoyo local

Publicado en agosto 21, 2025.

Vamos Corrientes realizó la noche del miércoles un multitudinario acto en el club Progreso de Monte Caseros. Allí, la fórmula a gobernador y vice, Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard (...)

Multitudinario respaldo peronista a los candidatos de Vamos Corrientes

Publicado en agosto 21, 2025.

En una demostración de fuerza política, el Sindicato de Luz y Fuerza de la capital correntina se convirtió en escenario de un multitudinario acto en el que sectores del peronismo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.