Botulismo. Cuidados esenciales para evitar esta riesgosa enfermedad

Publicado en enero 11, 2022.

El botulismo es una enfermedad causada por una bacteria (clostridium botulinum). Las bacterias pueden entrar al organismo a través de heridas o pueden vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados. Para prevenir esta patología se recomienda hervir los alimentos previamente descriptos durante al menos 10 minutos antes de consumirlos para eliminar la bacteria.

Ante la reciente notificación de casos de botulismo en Misiones y en teniendo en cuenta que puede ser una enfermedad más propensa en época estival, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiologia recuerda cuidados esenciales para prevenir esta enfermedad.

El botulismo puede transmitirse a través de las comidas, por heridas infectadas, o por la ingesta de las esporas de la bacteria (o sea el elemento reproductor de las mismas) que crecen en el intestino.

El Clostridium botulinum se encuentra en los suelos y en agua no segura, y produce esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde se genera la toxina que produce la enfermedad. Al ingerir incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina, se puede provocar una enfermedad grave.

Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son las verduras enlatadas caseras como espárragos, arvejas, remolacha y choclo, y menos frecuentemente ajo y tomate. También puede ser transmitido por la carne de cerdo, el pescado crudo o ahumado y la miel.

El botulismo también ocurre si la bacteria penetra a través de heridas abiertas. En el caso de los niños la causa más común la constituye la ingestión de miel.

Los primeros síntomas están relacionados con el sistema nervioso, como los trastornos de la palabra, llanto débil en los niños, visión doble y hasta parálisis de los miembros. Pueden aparecer entre una hora y diez días después de la ingesta.

Para prevenir la enfermedad es recomendable hervir los alimentos previamente descriptos durante al menos 10 minutos antes de consumirlos para eliminar la bacteria, verificar fechas de vencimiento y procesos de higiene y seguridad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes vuelve a decir sí a la donación de órganos con dos nuevos operativos

Publicado en abril 17, 2025.

Se realizaron dos nuevos operativos de ablación en simultáneo en la provincia en el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín” y el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. Un (...)

Hospital Escuela: La Provincia licitó segunda etapa de la obra de ampliación del área de cirugías

Publicado en abril 17, 2025.

El Gobierno Provincial licitó la segunda etapa de la obra de ampliación del nuevo sector de quirófanos del Hospital Escuela “José F. de San Martín” de la ciudad de Corrientes, (...)

Habilitarán una nueva residencia para Licenciados en Nutrición

Publicado en abril 16, 2025.

En el Banco de Leche Humana, se capacitarán en la nutrición necesaria que requieren los bebés prematuros. Además, informaron sobre las pasantías que realizan profesionales de otros países y de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.