Provincia presentó libro infantil sobre idiosincrasia correntina

Publicado en diciembre 7, 2021.

A través del ministerio de Educación, el Gobierno provincial lanzó el libro “Kalo, cuentos con aroma a chipá”, el cual refleja características locales, referentes a la gastronomía, el guaraní, la música y las costumbres. El mismo, está destinado a niños del nivel inicial y el primer ciclo primario, y cuenta con un dossier al que se puede acceder por medio de la página oficial de la cartera educativa: www.mec.gob.ar

La presentación, tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, con la presencia de la ministra de Educación, Susana Benítez; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías y la directora de Educación Intercultural Bilingüe, Clarisa Godoy, entre otros funcionarios del gabinete educativo.

Características del material

“Este libro infantil nace de un desafío que nos impulsa a lograr la calidad educativa en cada una de las propuestas de material didáctico que tiene el ministerio”, expresó María Cecilia Finten, coordinadora del proyecto.

Sobre el material, dijo que está pensado para estudiantes de nivel inicial y de primer ciclo del nivel primario. Son en total seis cuentos pensados y escritos por docentes en ejercicio. Narran la historia de Kalo, un niño de 3 años que, para el final del libro, tendrá 8 y en todo ese recorrido se topará con características de la provincia como la chipá, el guaraní, música, costumbres, flora y fauna y fiestas populares.

Para orientar a los docentes que trabajen con él, el libro cuenta con un dossier que se puede consultar en la página web del ministerio (www.mec.gob.ar). “Son propuestas para dar un puntapié inicial, porque estamos seguros que nuestros maestros tienen la creatividad necesaria para superarlas”, aclaró Finten.

Palabras de la ministra de Educación

Al momento de su alocución, la ministra de Educación, Susana Benítez destacó las políticas de Estado educativas “que permiten que los correntinos hablemos de lo que nos caracteriza y nos es propio, como nuestra cultura e idiosincrasia”.

Por tal motivo, Benítez resaltó la propuesta literaria que contó con la aprobación del gobernador Gustavo Valdés para llevar a cabo su implementación, diciendo que “este libro cumple con las expectativas esperadas y las supera ampliamente”, y desde allí, “vamos a poder recorrer lugares como Itatí y los Esteros del Iberá, disfrutando de la naturaleza y visitando a través de imágenes los distintos espacios de la provincia”.

Además, valoró la participación de los docentes para la ejecución del libro que “fue pensado por y para ustedes”, dirigiéndose a los niños” y agregó que “este libro está vinculado a la modernización para conocer la realidad y amar a nuestra provincia”.

Para cerrar, la referente de la cartera educativa instó a “que cada docente continúe enseñando con el amor e inclusión que los caracteriza”.

Tomando contacto con fortalezas de la provincia

Al expresarse ante los presentes, la Directora de Educación Intercultural Bilingüe, Clarisa Godoy, destacó en primer lugar el acompañamiento de la ministra Susana Benítez hacia los docentes y la educación en general, que fue clave para la producción de este material bibliográfico.

Y al referirse a “Kalo, Cuentos con Aroma a Chipá”, dijo que la obra bibliográfica viene a fortalecer la educación en los niveles inicial y primaria, enfatizando que está ligada a los diseños jurisdiccionales y contextualizado con todos los elementos para que los docentes puedan hacer uso del material en las aulas.

“Es una obra que permite a los niños del nivel inicial y alumnos de la primaria a tomar contacto con nuestra provincia y se enfoca en el desarrollo del lenguaje, que es la puerta de inicio al proceso de alfabetización”, explicó la funcionaria de la cartera educativa provincial.

A la vez que valoró que gracias al aporte de la Dirección de Sistemas del ministerio, el libro se nutre de actividades tecnológicas con el agregado que fueron los propios estudiantes los que “experimentaron y validaron esas ideas”.

Luego, ponderó la labor de la Comisión Redactora del libro, que logró un trabajo del cual “nos sentimos orgullosos” y concluyó expresando todo esto muestran que “vamos por el camino correcto, a fin de seguir trabajando en pos de la educación de Corrientes”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Exitosa jornada del 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización en la provincia

Publicado en junio 30, 2025.

El Ministerio de Educación llevó a cabo el sábado 28 de junio el 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización, en el marco de un trayecto formativo que contempla un (...)

Todo listo para la 15° Feria Provincial del Libro: con actividades, invitados nacionales y foco en la lectura

Publicado en junio 27, 2025.

Con el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, la ciudad de Corrientes se prepara para vivir la 15° edición de la Feria Provincial del Libro, que se realizará del (...)

Curuzú Cuatiá ya tiene su “Domo Cósmico”: un juego innovador para potenciar el desarrollo infantil

Publicado en junio 27, 2025.

El CDI Mitaí Porá fue una de las 100 instituciones seleccionadas a nivel nacional para recibir este espacio lúdico interactivo que convierte el patio en un aula al aire libre. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.