Viceintendente destacó impacto Urbanístico y Productivo de posibles reformas de Galpones

Publicado en abril 9, 2021.

Existe un proyecto de reforma integral de los galpones sobre Juan E. Martínez entre 9 de Julio y Rolón. Podría impactar no solo en el aspecto productivo y de desarrollo de la región. Significa un aporte importante al desarrollo urbano de la ciudad porque está en pleno centro. Fue presentado al intendente por feriantes y productores de la Agricultura Familiar. El Contador Ávalos dio detalles de la propuesta.


El Vice-intendente Daniel Jacinto Ávalos comentó que los feriantes trabajaron el año pasado en la venta de bolsones saludables y que en ese sentido superaron sus propias expectativas. Esas ventas se hicieron en el gran galpón ubicado en Juan E. Martínez al 70. Esas mismas instalaciones serían sometidas a un reacondicionamiento. Así lo espera un grupo de feriantes y personas ligadas a la Agricultura Familiar que se reunieron hace pocos días con autoridades municipales.

 

El Contador Ávalos dijo que el interés desde la Municipalidad “es tratar de asistir y colaborar con los productores que sustentan el proyecto”.

 

EL PROYECTO

 

Relató Ávalos que “hace dos semanas hicimos una reunión con la gente de Feria Franca por la situación de unos pequeños monolitos que hay en la plaza Mitre que proveen los servicios de agua y energía eléctrica a los feriantes, que se hizo con unos fondos que aportó en su momento la Federación de Feria Franca. Se habían deteriorado mucho. Vinieron a pedirle la colaboración al Intendente quien dijo que se iba a arreglar todo eso. Ahí empezó la conversación. Acompañaba a la gente de la Feria, Laura Alemis, de la Secretaría de Agricultura, quien comentó que se había presentado  en Buenos Aires un proyecto integral de Feria y comercialización. Es un proyecto integral que contempla las posibilidades de comercialización de los productores de la Agricultura Familiar pero también con aporte para el desarrollo de los predios de los productores que muchas veces es una limitante importante. Le interesó al Intendente esa propuesta de poder utilizar ese espacio integralmente, que es muy bueno por su ubicación y la superficie disponible. Quedamos en que nos iba a contar el proyecto presentado. Es lo que hicieron ahora, vino a hacer la exposición la gente de Agricultura Familiar con unos detalles del proyecto que es muy ambicioso. Pero es indispensable hacer. Creemos que aporta, no solo al aspecto productivo y de desarrollo de la región sino además porque significa un aporte importante al desarrollo urbano de la ciudad ya que está en pleno centro, son los galpones sobre Juan E. Martínez entre 9 de Julio y Rolón”, aclaró.

 

DESARROLLO AVANZADO

 

“El proyecto considera al espacio que actualmente ocupan los productores para la venta de bolsones, más el galpón que está asignado a la Feria Franca donde la gente hizo una serie de inversiones en todo lo que se refiere a la parte cárnica… Así que quedan como potencialmente utilizables todos los otros espacios que en este momento no están asignados a una entidad o que están siendo utilizados por el IPT. Pero en realidad, forma parte o significa un desarrollo más avanzado de lo que proponíamos con el Campo Goyano, la producción de Goya debe reemplazar a la producción de granja y huerta que viene de afuera y que podemos producir en las mismas condiciones", explicó el Vice-intendente Ávalos.

 

Sobre lo que se proyecta, comentó que "este es un espacio de acopio y comercialización, donde se podrían hacer un espacio de exposición, patio de comidas, es un mercado, ahí se pueden instalar los artesanos, hacer presentaciones culturales, artísticas”.

 

LUGAR ESPECTACULAR

 

“El galpón es un lugar espectacular para desarrollar ese proyecto. Pero tiene mucho trabajo por hacer porque son galpones de la época de Nobleza Piccardo, que a pesar de haber sido construido por los ingleses está bastante deteriorado. Además, el tipo de techo que tiene no resiste más tiempo. Y la verdad es que es un costo importante por la superficie cubierta. Esto lo veníamos conversando, inclusive habíamos visto una especie de anteproyecto o idea con los arquitectos del cluster de diseño del Club de Emprendedores. Inclusive se planteó si se podían hacer inversiones ahí. Ese lugar está en comodato con el IPT, tanto el galpón de Agricultura como el de Feria Franca, Campo Goyano, Senasa, que trabajan en conjunto. Después está el INTA, la Escuela Virasoro. Está utilizada por muchas instituciones”, comentó el Vice-intendente.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Fiesta de las Colectividades invita el domingo a un viaje por el mundo con un llamado a la paz

Publicado en septiembre 8, 2025.

La tradicional celebración multicultural se llevará adelante este 14 de septiembre, a partir de las 17, en el parque Cambá Cuá. Habrá desfiles con trajes típicos, stands, venta de gastronomía (...)

Una jornada de hip hop, freestyle y talleres reunió a jóvenes artistas y su público

Publicado en septiembre 8, 2025.

Con el apoyo de la Municipalidad, se celebró el “Wall to Wall Day” en el marco del Crew Corrientes, en  la Escuela de Arte Municipal. El evento reunió a bailarines, (...)

La intendente Bazzi participó de los 100 años de la escuela 734

Publicado en septiembre 6, 2025.

La comunidad educativa del paraje Desmochado celebró el viernes los 100 años de la Escuela N°734 “Abigail Pintos López” con un emotivo acto conmemorativo que contó con la presencia de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.