El Nomenclador es el instrumento que tendrá la nueva Ley de Recupero de Gastos de Servicios de Salud para la facturación de prestaciones a obras sociales y otros entes financiadores. Incorpora novedades únicas en la región.
La Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dependiente de la cartera sanitaria provincial, finalizó la elaboración del Nomenclador Público Provincial destinado a obras sociales y otros entes financiadores. Este instrumento es clave para la valoración de prácticas médicas realizadas en hospitales y otros centros de salud.
Este nuevo nomenclador se destaca por incluir una gran cantidad de novedades que no posee ningún otro instrumento similar en la región. Incorpora valores de los nomencladores de diversas asociaciones profesionales.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, precisó que “este nomenclador es el instrumento que tendrá la nueva Ley de Recupero de Gastos de Servicios de Salud para la facturación de prestaciones a obras sociales y otros entes financiadores”.
Recordó que “esta ley permitirá recuperar los costos de las prestaciones brindadas a los afiliados de obras sociales, fortaleciendo así la economía del sistema de salud y destinando parte de lo recaudado a la mejoría de los ingresos del personal sanitario. Es un trabajo de años del equipo de salud que contó con el acompañamiento fundamental de ambas cámaras, Diputados y Senadores, y el compromiso del gobernador Gustavo Valdés de impulsar políticas que fortalecen el sistema público”.
Con respecto a la elaboración del nomenclador público dijo que “incluye novedades que no posee ningún otro instrumento similar en la región, incorpora valores de los nomencladores de diversas asociaciones profesionales”. Y destacó el trabajo del director de la UEP Ariel Vázquez y de su equipo, “junto a profesionales de cada disciplina y de distintas áreas, lograron concretar este instrumento clave para seguir fortaleciendo la salud pública”.
Entre las innovaciones más significativas se encuentra la elaboración de nomencladores específicos para Kinesiología. En el ámbito de la atención al adulto mayor, se incorporan prestaciones en Geriatría, incluyendo Internación Domiciliaria, Centro de Día y Taller Neurocognitivo. De igual manera, en Salud Mental se suma la incorporación de Hospital de Día y Centro de Día tanto para pacientes Pediátricos como para Adultos.
Otras incorporaciones relevantes incluyen la prestación de servicios de Enfermería Ambulatoria y la incorporación de prestaciones Obstétricas. Por primera vez en la región, se incluye la Evaluación Post-anestésica y su Normatización dentro del área de Anestesia.
Finalmente, se incorporó la codificación de la prestación “Sala de Triage” con la planilla correspondiente, para su facturación. También incluye el cobro a las obras sociales del acto de vacunar.
Por otro lado, se otorga un valor diferenciado a la pensión neonatal y pediátrica en comparación con la del adulto.
Actualmente, la grilla prestacional, que constituye el corazón del nomenclador, está finalizada. Restan ultimar detalles formales y administrativos relacionados con la facturación y la implementación del sistema para su plena vigencia.
Desde la UEP se agradece la importante participación de todos los profesionales de la salud por su predisposición y acompañamiento en las reuniones llevadas adelante para la conformación del Nomenclador.




























