Por Corrientes al Día
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó oficialmente el reinicio de las obras del Proyecto Aña Cuá, una ampliación que incrementará en más de 270 megavatios la generación de energía limpia para Argentina y Paraguay, fortaleciendo el sistema eléctrico regional y abriendo nuevas oportunidades laborales en el NEA y el sur paraguayo. El retorno a la actividad marca un paso decisivo en uno de los desarrollos hidroeléctricos más importantes de la región.
La reactivación se anunció este jueves en el Brazo Aña Cuá, con la presencia de los directores ejecutivos de la EBY, el ingeniero Alfonso Peña por Argentina y el licenciado Luis Benítez Cuevas por Paraguay, junto a miembros del Consejo de Administración y equipos técnicos binacionales.
También participaron el vicepresidente paraguayo Pedro Alliana, el gobernador electo de Corrientes Juan Pablo Valdés y el senador nacional por Corrientes Carlos “Camau” Espínola, quienes destacaron el impacto estratégico del proyecto para el desarrollo energético del Litoral.

Un proyecto que ampliará la capacidad energética binacional
La ampliación de Aña Cuá permitirá sumar un 10% adicional de generación a Yacyretá, un salto que se traducirá en más energía disponible para ambos países y un refuerzo esencial para la estabilidad del sistema interconectado.
El incremento de generación aportará además unos USD 53 millones adicionales por año, fortaleciendo la capacidad operativa, financiera y de mantenimiento del complejo hidroeléctrico.
El director argentino, Alfonso Peña, afirmó que la reanudación “marca un avance decisivo para la integración energética y para el desarrollo de las comunidades de la región, que verán crecer tanto la oferta de empleo como la actividad productiva asociada a la obra”.
Impacto laboral: 1.000 nuevos empleos para el NEA
La reactivación generará unos 1.000 puestos de trabajo directos, gran parte de ellos destinados a trabajadores de las zonas de influencia. Ituzaingó, del lado argentino, y Ayolas, en Paraguay, serán dos de las localidades más beneficiadas, junto a otras comunidades cercanas al complejo Yacyretá.
El aumento de la demanda laboral impulsará las economías regionales mediante servicios asociados, provisión de insumos, transporte y logística.

Gestiones que destrabaron la continuidad de la obra
En las últimas semanas, autoridades de ambos países y representantes del consorcio Aña Cuá WRT, integrado por Webuild, Rovella Carranza y Tecnoedil, lograron resolver los aspectos administrativos y técnicos que retrasaban el avance del proyecto.
Estas acciones conjuntas permitieron destrabar la etapa final de planificación y habilitar la continuidad de los trabajos civiles y electromecánicos.
La ampliación de Aña Cuá contribuirá a la diversificación de la matriz energética, el fortalecimiento del sistema binacional y el impulso al desarrollo de las comunidades de la región.

























