Por Corrientes al Día
Corrientes se prepara para vivir un acontecimiento histórico en su vida cultural: este sábado 8 de noviembre, durante la esperada Noche de los Museos, abrirá oficialmente sus puertas el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un nuevo epicentro del arte moderno en el norte argentino.
Ubicado en la emblemática esquina de San Juan y 9 de Julio, en el edificio restaurado del ex Banco de Corrientes, el MACC será inaugurado con una muestra sensorial pensada para los cinco sentidos, que reunirá pinturas, esculturas, fotografías, grabados e instalaciones de artistas locales, regionales y nacionales.
“Estamos colgando el último cuadro”, anunciaron con entusiasmo desde las redes oficiales del museo (@maccoorrientesok), anticipando el clima de expectativa que rodea a esta apertura.

Un sueño colectivo que se hace realidad
El proyecto del MACC comenzó a gestarse hace una década de la mano de la Asociación Amigos del Museo de Arte Contemporáneo, presidida por el artista Luis Niveiro, quien celebró el cumplimiento de una meta largamente esperada.
“Desde la asociación impulsamos esta idea, presentamos el proyecto de Ley para su creación y el gobernador Gustavo Valdés fue muy generoso: supo interpretar lo que un grupo de ciudadanos buscábamos aportar para la provincia”, destacó Niveiro.
La entidad donó más de 400 obras que conforman el acervo fundacional del museo. Durante la inauguración, que se extenderá desde las 20 del sábado hasta la 1 del domingo, el público podrá conocer una selección de estas piezas, cuidadosamente elegidas por un equipo curatorial para ofrecer un panorama amplio y diverso del arte contemporáneo regional.

“Se mostrará una parte de la colección fundacional, con disciplinas que van desde la pintura hasta la instalación. Es una muestra que busca estimular todos los sentidos y despertar curiosidad artística, especialmente en los más jóvenes”, explicó Niveiro.
Un museo con identidad propia y proyección internacional
El MACC abrirá con una curaduría de alto nivel, integrada por referentes del arte y la cultura de la región: Gustavo Insaurralde, Hada Irastorza, Luis Niveiro, Fernanda Toccalino, Gabriel Romero y Pablo Guilioni.
El equipo definió la muestra inaugural como un “relato visual de la diversidad del arte contemporáneo regional”, en el que se integran obras patrimoniales, nuevas donaciones y piezas de artistas emergentes del Nordeste y del país.
La propuesta no sigue un orden cronológico, sino que prioriza la fuerza expresiva y la actualidad de las obras, buscando reflejar problemáticas contemporáneas y la identidad cultural del litoral.

“Queremos que el público venga con una mente abierta, generosa y contemporánea. Lo importante es que, cuando salgan del museo, se sientan mejores ciudadanos”, expresó Niveiro, quien además adelantó que se cursaron invitaciones a artistas, críticos y periodistas nacionales e internacionales, con la expectativa de lograr una gran repercusión cultural más allá de las fronteras provinciales.
La apertura del MACC consolida a Corrientes como un nodo clave del circuito artístico regional, junto a eventos como ArteCo, la Bienal del Chaco y las iniciativas académicas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.
En este contexto, la provincia se integra a un movimiento cultural que une al Museo del Barro de Asunción, la próxima sede satélite del Centro Pompidou en Foz do Iguazú, y los espacios de arte emergente del NEA y la Patagonia.
“Se está cumpliendo un ciclo, y ahora comienza una nueva etapa. Corrientes empieza a mirar el arte desde el norte, no desde el sur”, sintetizó Niveiro.
























