Por Corrientes al Día
Corrientes volvió a destacar a nivel nacional por su compromiso con la lactancia materna y la nutrición infantil, al celebrar el séptimo aniversario del Banco de Leche Humana, dependiente del Ministerio de Salud Pública. En un acto realizado en el Salón Verde de Casa de Gobierno, autoridades provinciales reafirmaron que la lactancia es una política de Estado, esencial para garantizar el desarrollo saludable de los recién nacidos.
Durante la ceremonia, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, recibió un reconocimiento por su apoyo permanente a la creación y funcionamiento del Banco, uno de los diez existentes en el país y que forma parte de la Red Iberoamericana de Bancos de Leche Humana.
El ministro Cardozo subrayó la relevancia de esta política pública, destacando el valor nutricional, inmunológico y emocional de la leche materna. “Con el apoyo del gobernador Gustavo Valdés nos embarcamos en este proyecto, y hoy vemos sus frutos. El doctor Luis Azula y su equipo han logrado un desarrollo enorme en toda la provincia, colaborando incluso en la creación de otros bancos en el país”, afirmó.
El funcionario también agradeció el respaldo de la Legislatura provincial, que sancionó leyes pioneras en materia de lactancia materna, consideradas modelo a nivel nacional.
Por su parte, Luis Azula, coordinador del Banco de Leche Humana, realizó una presentación de los avances alcanzados en estos siete años y recordó con emoción a los primeros bebés asistidos por la institución. “Hoy muchos de esos niños ya están en primer grado, y eso nos llena de orgullo”, expresó.
Azula destacó que la provincia supera la media nacional en lactancia materna exclusiva, y que este logro se debe al trabajo articulado entre el Estado, los profesionales de la salud y las madres donantes. “Gracias al compromiso de las autoridades y del equipo, la lactancia materna se impuso como política pública”, sostuvo.
Entre los programas destacados, mencionó la Residencia de Nutrición Materna Neonatal Infantil, además de los múltiples espacios de acompañamiento a madres y familias.

El Banco de Leche Humana de Corrientes presentó resultados concretos que consolidan su liderazgo en la región:
- 917 madres donantes
- 2.000 litros de leche cruda donada
- 1.800 litros pasteurizados
- 1.400 litros aptos para su uso
- 1.800 prematuros asistidos
- 46 centros de recolección
- 8 centros de lactancia
- 15 espacios amigos de la lactancia materna
Entre las instituciones asistidas se encuentran el Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, la Maternidad Dulce Espera, el Hospital Camilo Muniagurria, el Hospital Juan Pablo II, el Hospital Perrando de Chaco, y el Hospital de la Madre y el Niño de Formosa, entre otros.
Una historia de compromiso y crecimiento
El Banco de Leche Humana fue inaugurado el 31 de octubre de 2018 por el gobernador Gustavo Valdés y el ministro Ricardo Cardozo. Su sede, construida en el Hospital Materno-Neonatal “Eloísa T. de Vidal”, cuenta con 138 metros cuadrados equipados con consultorios, laboratorio, sala de donantes, área de pasteurización y almacenamiento, siguiendo los estándares de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia.
El objetivo de esta política sanitaria es reducir la morbi-mortalidad infantil y neonatal mediante una atención integral, segura y de calidad para los recién nacidos.
Durante la jornada, el Rotary Club Corrientes Sur realizó una donación de dos freezer verticales, fundamentales para la conservación de la leche pasteurizada. La entrega fue encabezada por su presidenta, doctora Lucía Ruíz Díaz, acompañada por integrantes de la organización.
C























