Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación contra el Comando Vermelho deja más de un centenar de muertos

Publicado en octubre 29, 2025.

Por Corrientes al Día

En el marco de la Operación Contención, las fuerzas de seguridad brasileñas lanzaron un megaoperativo contra el Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa y antigua del país, responsable del narcotráfico, contrabando de armas y control territorial en amplias zonas de Río de Janeiro y otros estados.

El despliegue incluyó 2.500 efectivos policiales, 32 vehículos blindados, helicópteros y drones, en una acción coordinada que ejecutó más de 100 órdenes de arresto y 150 de registro.

Sin embargo, la magnitud del operativo se tradujo en una ola de enfrentamientos que dejó un saldo de al menos 64 muertos, entre ellos cuatro policías y más de 80 detenidos, aunque cifras extraoficiales hablan de más de 120 bajas entre los miembros del grupo criminal.

Las autoridades hallaron más de 50 cadáveres adicionales en las zonas boscosas de los complejos Alemão y Penha, epicentro del combate. Residentes del Complexo da Penha trasladaron los cuerpos a la Plaza São Lucas, donde la Defensa Civil debió intervenir para retirarlos.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, describió la operación como “la mayor acción de seguridad en la historia de Río” y aseguró que el objetivo es “desmantelar un poder paralelo que domina barrios enteros y desafía al Estado brasileño”.

Fricciones políticas con el gobierno de Lula da Silva

El impacto político no tardó en llegar. En una entrevista con O Globo, Castro denunció que el gobierno federal de Luiz Inácio Lula da Silva negó tres pedidos de apoyo logístico, entre ellos el uso de tanques blindados y personal militar.

“Nos negaron tres veces. El presidente Lula está en contra de la ley GLO, que permite la intervención de las Fuerzas Armadas. Cada día hay una nueva razón para no colaborar”, afirmó el mandatario fluminense.

La Ley de Garantía de la Ley y el Orden (GLO) autoriza el despliegue militar para tareas de seguridad interna. No obstante, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, desmintió haber recibido solicitudes formales, mientras que el Ministerio de Defensa confirmó que el pedido fue rechazado al no existir autorización para una Operación de Garantía de Orden Público (OGP).

La falta de apoyo federal generó un fuerte conflicto institucional en un contexto de escalada de violencia que ya paraliza buena parte de Río de Janeiro.

Río paralizada: calles vacías y miedo colectivo

Tras los enfrentamientos, la ciudad amaneció con un silencio fantasmal. Zonas tradicionalmente bulliciosas, como Tijuca, Vila Isabel, Maracanã o Laranjeiras, quedaron desiertas.

Una mujer que paseaba con su perro por la Praça Varnhagen lo resumió así: “Parece la pandemia del Covid. Muy extraño. Todo está cerrado, nadie sale.”

Los bares y restaurantes del histórico “Buxixo”, corazón de la vida nocturna carioca, permanecieron cerrados. En Vila Isabel, sólo unos pocos trabajadores callejeros y un bar resistían abiertos. Incluso la autoestrada Grajaú–Jacarepaguá, uno de los principales enlaces viales de la ciudad, fue clausurada durante horas por seguridad.

Hacia la madrugada, el Centro de Operaciones de Río (Cor-Rio) informó que todas las vías fueron reabiertas, pero la tensión persiste. En barrios como Largo do Machado y Praça São Salvador, los negocios cerraron temprano y el tránsito se redujo al mínimo.

La Operación Contención marca un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado, así como también en el debate sobre el papel del Estado en la seguridad pública. Mientras el gobernador Castro exige respaldo militar y acusa al gobierno de “parálisis política”, el Ejecutivo nacional sostiene que la violencia no se resuelve militarizando las calles, sino con reformas estructurales.

Con información de O Globo y alerta 24

Relacionado:  

Corrientes al Día

Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia: fin de 20 años de gobiernos de izquierda

Publicado en octubre 20, 2025.

El senador Rodrigo Paz Zamora se impuso este domingo en el balotaje presidencial de Bolivia con el 54,5 % de los votos, derrotando al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, que obtuvo (...)

Trump y Netanyahu se reúnen con familias y sobrevivientes del cautiverio de Hamás

Publicado en octubre 13, 2025.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron un encuentro con familias de rehenes y sobrevivientes del cautiverio de Hamás en la (...)

Emoción y lágrimas en Israel: Hamás liberó a los últimos 20 secuestrados vivos tras 738 días

Publicado en octubre 13, 2025.

Una multitud de decenas de miles de personas colmó la Plaza de los Rehenes para celebrar una noticia esperada durante más de dos años: la liberación de los 20 israelíes (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.