Por Corrientes al Día
Con un fuerte operativo de seguridad y una provincia expectante, comenzó este martes en Chaco el juicio por jurado contra la familia Sena y cuatro integrantes de su movimiento social, acusados por el asesinato de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida en junio de 2023 en Resistencia.
El debate oral, que será dirigido por la jueza Dolly Fernández, integrante de la Cámara Segunda en lo Criminal, se extenderá hasta el 20 de noviembre y marca un hito histórico en la justicia chaqueña, no solo por su magnitud mediática, sino también por tratarse de uno de los casos más conmocionantes de los últimos años en el país.
Selección del jurado bajo estrictas medidas de seguridad
Desde las primeras horas del día, el Centro de Convenciones Gala se convirtió en el epicentro de un imponente dispositivo de seguridad. Allí se realiza la selección de los jurados populares, un proceso que involucra a 168 ciudadanos convocados y que se desarrolla bajo estrictas condiciones de confidencialidad.

Los postulantes completan formularios en línea y son evaluados sin que las partes —ni fiscales, querellas, defensores o imputados— conozcan sus identidades. El aislamiento es total y tiene por objetivo preservar la neutralidad y transparencia del proceso. Solo cuando finalicen las validaciones, comenzará la etapa de impugnaciones que definirá la lista final de 12 titulares y 6 suplentes.
Mientras tanto, la seguridad en el predio es visible y constante. La jornada estuvo marcada por la lluvia torrencial, pero ni las condiciones climáticas ni la tensión del caso impidieron la presencia de las partes. El defensor de Emerenciano Sena fue el primero en llegar, seguido por representantes de las querellas y fiscales del equipo especial.
Un juicio histórico para la provincia
Las audiencias se desarrollarán de lunes a viernes desde las 8 hasta las 18 horas, con recesos breves y jornadas extensas, dada la cantidad de testigos y pruebas previstas. La jueza Dolly Fernández estableció un cronograma flexible, aunque no se descarta que el veredicto se conozca antes del 20 de noviembre si el proceso avanza con rapidez.
El juicio por jurados representa un cambio trascendental para el sistema penal chaqueño, que apuesta por una justicia participativa, transparente y con intervención ciudadana directa en causas de gran relevancia pública.

Transmisión y acceso al público
Como en otros juicios por jurado, las instrucciones iniciales, los alegatos de apertura y cierre, las instrucciones finales y el veredicto serán transmitidos en vivo a través del canal oficial YouTube del Juicio por Jurados del Chaco.
En cambio, la selección del jurado no se transmite para resguardar la identidad de los ciudadanos. Las declaraciones de testigos podrán seguirse desde el auditorio del Superior Tribunal de Justicia (López y Planes 215), con acreditación previa para periodistas y público general.
Los camarógrafos y fotógrafos acreditados solo podrán ingresar a la sala diez minutos antes del inicio de cada audiencia, cuando aún no esté presente el jurado, para realizar registros de las partes y de la jueza.
Quiénes están imputados
El caso tiene siete acusados, encabezados por el dirigente social Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César Sena, además de cuatro miembros de su entorno.
- César Mario Alejandro Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género, en carácter de autor.
- Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, imputados como partícipes primarios del mismo delito.
- Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, acusados de encubrimiento agravado.

El equipo fiscal especial está integrado por Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, mientras que las querellas son encabezadas por Gustavo Briend —representante de Gloria Romero, madre de Cecilia—, junto con Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela, por la Subsecretaría de Género y Diversidad.
Las defensas están a cargo de Gabriela Tomjlenovic (por César Sena), Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra (por Emerenciano Sena), y Celeste Ojeda (por Marcela Acuña y Griselda Reynoso).
Expectativa nacional y pedido de justicia
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski es uno de los procesos judiciales más observados del país, no solo por el impacto social y político que generó el caso, sino también por el simbolismo que encierra: el rol de la violencia de género, la transparencia institucional y la participación ciudadana en la justicia penal.
Con información de diario Norte Chaco y Poder Judicial del Chaco / Ministerio Público Fiscal





























