La alianza Vamos Corrientes clausuró su campaña el jueves con un acto multitudinario realizado en el estadio del Club San Martín de la ciudad de Corrientes. Encabezado por el gobernador y líder de la coalición, Gustavo Valdés, junto al gobernador electo Juan Pablo Valdés, el cierre registró una asistencia masiva de simpatizantes, militantes, funcionarios provinciales, legisladores y dirigentes de municipios de todo el interior.
Valdés pidió, en un mensaje claro y con tono combativo, que la provincia envíe al Congreso de la Nación “diputados ‘jaiteva’ que se le planten al centralismo de Nación y nos defiendan”, aludiendo a los candidatos de la alianza: Diógenes González, Práxedes López y Carlos Hernández.
En su intervención, Valdés celebró el triunfo provincial de la alianza y agradeció a cada partido que la integra. Sin embargo, su foco principal fueron las críticas al Gobierno nacional, al que acusó de pretender “refundar nuestra patria” sin respetar el federalismo. Recordó la Constitución de 1853 como fruto de un “triunfo federal”, diseñado para garantizar “un pie de igualdad” y la autonomía de las provincias.
El mandatario denunció que ese ideal fue erosionándose con el tiempo, indicando que el centralismo “acogotó” a las provincias, favoreciendo a la macrociudad en detrimento de cientos de miles de correntinos que emigraron en busca de mejor destino. Hizo una apelación literaria para rematar: parafraseó el verso de José Hernández en El Martín Fierro: “Las provincias sean unidas, esa es la ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea”.

Esa unión —subrayó— está hoy representada por la alianza “Provincias Unidas”, que agrupa la voluntad de sumar esfuerzos para el nuevo desafío histórico: poner la provincia por encima de los partidos.
“No vamos al Congreso a calentar la silla”
En un tono más duro hacia la oposición, Valdés aseguró que votar otras listas equivale a “obedecer lo que dice Cristina” o “lo que dice Karina”, y que esas fuerzas “no les importa lo que pensamos los correntinos”. Frente a ello, convocó a elegir representantes correntinos auténticos: diputados “jaiteva… que nos defiendan, se planten y no se levanten por alguna prebenda o sean ñoquis en el Congreso de la Nación”.
Entre sus críticas incluyó a legisladores que “se escondieron” o que “entregaron los principios” al no defender la educación pública o instituciones como el Hospital Garrahan. “Argentina necesita más profesionales, ciencia y tecnología, algo que solo da la universidad pública y gratuita”, remarcó.
Para concluir, sostuvo que esta elección no es una más, sino una bisagra para la Argentina, e instó a los militantes a no bajar los brazos, hasta todo el tramo final. Destacó los perfiles de los candidatos: Diógenes González —por las transformaciones en leyes provinciales—; Práxedes López —por la defensa de la educación pública—; y Carlos Hernández —por su conocimiento de derechos. “No vamos al Congreso de la Nación a calentar la silla, ni porque somos cholulos, ni porque le chupamos las medias a Cristina. Nosotros vamos… porque quieren los correntinos”, cerró.

Los candidatos y sus propuestas
Diógenes González
González inició su intervención resaltando que “hicimos todo para ganar las elecciones” y valoró el liderazgo de Juan Pablo Valdés junto al esfuerzo de todos los partidos de la alianza. Destacó que muchos dirigentes cedieron lugares por encima de intereses personales.
Definió a la fórmula —junto con López y Hernández— como “dirigentes comprometidos, trabajadores y respetuosos”, y anticipó dos proyectos legislativos: reducción de cargas patronales para promover el empleo y fortalecer los 18 parques industriales en la provincia; y la reformulación de la Agencia Nacional de Discapacidad ante lo que denunció como una “mezcla de ineptitud y crueldad” en el trato hacia personas con discapacidad.
También recordó que “el presidente prometió el segundo puente entre Corrientes y Resistencia, pero en el presupuesto no pusieron una sola letra”, y que la provincia no recibió ningún aporte del Tesoro Nacional. Finalizó con que “el 26 de octubre Corrientes va a gritar un sapucay bien fuerte, y se va a escuchar en Buenos Aires”.

Práxedes López
La ministra de Educación y candidata en segundo término defendió la continuidad del modelo educativo impulsado en los últimos 7 años y medio junto a Gustavo Valdés: 170 escuelas construidas, entrega de Tabis en nivel inicial, robótica y programación tanto con como sin pantalla, transformación de la escuela primaria y secundaria, impulso de la educación técnica mediante nuevas escuelas en Goya y en Capital, y proyectos futuros para Santa Rosa e Ituzaingó.
Subrayó la necesidad de trabajar por salud y discapacidad, e hizo un llamado especial a las mujeres: “Tengan confianza queridas mujeres que no me voy a olvidar de ninguna de ustedes…”. Enfatizó la urgencia de legislar sobre violencia digital, acompañar a hijos con discapacidad y defender la universidad pública —no sólo la Universidad de Buenos Aires, también la Universidad Nacional del Nordeste. “Queremos una provincia Federal y nosotros somos Federal”, concluyó.
Carlos Hernández
Hernández apuntó al ciudadano correntino trabajador: “creemos en cada uno de los que se levantan todos los días muy temprano a trabajar y a emprender”. Hizo un llamado a reforzar el último tramo de campaña y recordó que quedan tres días clave para enseñar cómo se usa la boleta única. Cerró con un entusiasta “¡Vamos Corrientes!”.

Juan Pablo Valdés
El gobernador electo afirmó: “Estoy seguro de que tenemos los mejores candidatos para defender a Corrientes. Son ellos quienes van a ir al Congreso a decir que se puede tener equilibrio fiscal y superávit, sin dejar de atender la agenda social, a los jubilados, a los pensionados, a las personas con discapacidad y a la obra pública”.
Pidió a la ciudadanía que recuerde “quiénes son los verdaderos representantes del pueblo correntino: los de la lista 502 de Vamos Corrientes”. Y reforzó la idea de que, de entre cinco caminos, sólo uno representa de verdad a los correntinos: la alianza que él integra. Finalizó con un llamado a participar y ganar el domingo.
La apuesta es clara: trasladar al Congreso de la Nación voces que representen la autonomía de Corrientes, conjugar educación, industria y política fiscal responsable, y hacerlo con un sello que reafirma la identidad provincial frente al “centralismo” de Buenos Aires.






























