El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, adelantó que su futuro gabinete contará con la experiencia de exintendentes entre sus integrantes. Afirmó que busca conformar “un equipo con gestión probada y compromiso territorial” para afrontar los desafíos de una nueva etapa provincial, marcada por lo que definió como “tiempos complejos” en el país.
“Vamos a trabajar para desarrollar Corrientes con equilibrio y superávit. Habrá exintendentes en mi gabinete porque necesitamos funcionarios que conozcan la gestión desde el territorio”, remarcó.
Construcción federal y trabajo con Provincias Unidas
En una entrevista con la radio local, La Dos, Valdés confirmó que formará parte del grupo de gobernadores de Provincias Unidas, junto a mandatarios de otras jurisdicciones del norte y centro del país. “Tenemos la esperanza de una construcción federal de la Argentina. Hay que dialogar sobre los temas que importan a Corrientes, como el financiamiento del segundo puente”, expresó.
También cuestionó la falta de diálogo con el Gobierno nacional, asegurando que “el presidente Milei tiene que escuchar y trabajar junto a los gobernadores”. En ese sentido, sostuvo que “si no hay obras públicas nacionales, debemos generar nuestras propias inversiones”.
“Corrientes no puede pasar cuatro años sin obras. Vamos a buscar inversiones para grandes proyectos que impulsen el desarrollo. Debemos ser más independientes y depender menos de la Nación”, enfatizó.
Prioridad en salarios y eficiencia del Estado
El futuro mandatario adelantó que los salarios de la administración pública estarán entre sus principales prioridades. “Vamos a corregir lo que haya que corregir y llevar los valores a niveles acordes con la escala nacional”, señaló.
En cuanto al funcionamiento del Estado, Valdés insistió en su objetivo de lograr una gestión más moderna y eficiente: “Tenemos mano de obra calificada y capacidades propias. Vamos hacia una transformación del Estado para hacerlo más ágil y productivo”.
“El consejo de Gustavo siempre es sano”
Consultado sobre la relación con su hermano y actual gobernador, Gustavo Valdés, el mandatario electo lo definió como “un gran líder y un desarrollista”. Aseguró que entre ambos existe una relación de respeto y confianza mutua.
“Aprendí a escucharlo. Trabajamos juntos y me ha ayudado mucho. Yo tengo mi impronta y él la suya, pero sé que no vamos a tener problemas. El consejo de mi hermano siempre es un consejo sano”, destacó.
Finalmente, sostuvo que esta nueva etapa representa “su propio momento de demostrar capacidad y liderazgo”. “Gustavo tiene su manera y sus capacidades, y yo las mías. Ahora viene mi momento de demostrar”, expresó con determinación.
Diálogo y madurez política con la oposición
Sobre la relación con los sectores opositores, Valdés adelantó que buscará un diálogo maduro y constructivo. “Podemos debatir y coincidir en miradas. Si hay debate sincero, siempre se puede construir. Todos buscamos lo mismo: lo mejor para Corrientes”, afirmó.
El gobernador electo cerró su entrevista con un mensaje de esperanza y compromiso: “No voy a esperar, voy a trabajar. Corrientes tiene las capacidades para crecer y para hacerlo con una mirada federal, moderna y productiva”.





























