El arte como herramienta de aprendizaje y concientización

Publicado en octubre 20, 2025.

Organizada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Sanidad Escolar en articulación con la Coordinación de Educación Artística, se realizó esta mañana la jornada artística “Sonrisas que suenan y se pintan”. El encuentro tuvo lugar en la Escuela N° 3 del Centenario y formó parte del proyecto EducArte.

En el marco del Mes de las Artes y del Mes de la Salud Bucal, la Escuela N° 3 del Centenario realizó una jornada artística titulada “Sonrisas que suenan y se pintan”.

El objetivo principal de esta iniciativa fue integrar los lenguajes del arte con las acciones de promoción de la salud, favoreciendo la alfabetización cultural y sanitaria a través de experiencias lúdicas, expresivas y creativas.

“Lo que hemos presenciado fue algo lindo, emotivo y bien organizado”, dijo el subsecretario de Educación Julio Navias y felicitó por el trabajo a los chicos que actuaron y bailaron y resaltó el trabajo de la profesora de música. “Les dejo el saludo de la ministra de Educación Práxedes López, estamos con muchas actividades por eso no pudo estar presente”, contó.

Vale señalar que durante la jornada, estudiantes de 1° y 2° Ciclo de Educación Primaria presentaron producciones artísticas que combinaron música, teatro y artes visuales: cuentos sonoros con cotidiáfonos, máscaras realizadas con papel maché y canciones alusivas al cuidado dental.

“El programa EducArte comenzó este año en la feria del libro, éramos varias áreas trabajando por los niños”, dijo la directora de Sanidad Escolar Shiley Piñeiro y explicó: “De una escuela formal, acá pasamos a una escuela inclusiva y lo que quiero recalcar es que trabajamos con amor, con respeto y con los tiempos de los chicos porque no todos aprenden de la misma manera”. El programa se fundamenta en el trabajo multidisciplinario de profesionales de la salud, psicopedagogos, docentes y familias.

Este trabajo conjunto entre Educación Artística y Sanidad Escolar reafirma el valor del arte como vehículo de sensibilización, creatividad y transformación social, fortaleciendo los lazos entre salud, escuela y comunidad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Docentes de Inicial analizaron la política educativa y los materiales de trabajo provinciales

Publicado en octubre 20, 2025.

Rectores, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Educación Inicial de los Institutos de Formación Docente de capital, participaron esta mañana del encuentro de Alfabetización Temprana y Desarrollos Curriculares. (...)

Cierre del Ateneo de Formación Docente en Alfabetización

Publicado en octubre 17, 2025.

Luego de siete encuentros presenciales, se realizará este sábado 18 de octubre, la última instancia del ateneo de alfabetización encuadrado en el Plan Nacional de Alfabetización y el Plan Estratégico (...)

Corrientes distinguida en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología

Publicado en octubre 10, 2025.

Con cuatro equipos (uno de ellos premiado), Corrientes participó esta semana de la segunda fase “Eje Arte” de la Feria de Ciencia y Tecnología Nacional. La muestra tuvo lugar en (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.