Tras su paso por la cumbre de Provincias Unidas en Jujuy, el mandatario correntino realizó una visita institucional al vecino país para impulsar vínculos culturales y de cooperación regional.
Luego de su participación en la cumbre de Provincias Unidas en Jujuy, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, cruzó este jueves la frontera para cumplir una visita institucional a Ñeembucú, Paraguay, donde fue recibido con honores por su par, Víctor Hugo Fornerón.
El encuentro, realizado en la capital departamental de Pilar, tuvo un tono de cercanía y hermandad, y marcó un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Corrientes y el sur paraguayo, dos territorios históricamente ligados por la cultura, la historia y la geografía.
“Por historia, cultura y cercanía, Corrientes y Ñeembucú tienen que estrechar lazos”, expresó Valdés, quien agradeció la cálida recepción del gobernador Fornerón, destacando que fue recibido “en nombre de su pueblo, con tanta calidez y afecto”.

Una relación con raíces comunes
La visita de Valdés a Ñeembucú se enmarca en una estrategia provincial de fortalecimiento de la cooperación internacional y el vínculo fronterizo con Paraguay, país con el que Corrientes comparte no solo ríos y fronteras, sino también una profunda conexión cultural y económica.
Ambos mandatarios dialogaron sobre la posibilidad de avanzar en acuerdos de intercambio comercial, turístico y educativo, así como en proyectos conjuntos para potenciar la integración regional.
“Tenemos un pasado compartido, pero sobre todo un futuro que podemos construir juntos”, habría señalado el mandatario correntino, quien resaltó la importancia del vínculo binacional como motor de desarrollo para ambas regiones.
De Jujuy al Paraguay: una agenda federal y regional
El gobernador Valdés llegó a Ñeembucú acompañado por el gobernador electo e intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, tras cumplir una cargada agenda en Jujuy junto a los gobernadores que integran Provincias Unidas.
En esa provincia, los mandatarios visitaron el Parque Solar “El Pongo”, un emprendimiento emblemático que impulsa el desarrollo de energías limpias en el norte argentino.
“El Parque Solar El Pongo refleja cómo la energía limpia y la innovación impulsan el desarrollo, generan trabajo y nuevas oportunidades para el futuro del país”, había destacado Valdés antes de emprender viaje hacia el país guaraní.
El encuentro con Fornerón refuerza la línea de política exterior que Valdés impulsa desde su gestión: una Corrientes abierta al mundo y conectada con sus regiones vecinas, apostando a la cooperación en materia energética, logística, productiva y cultural.
Ñeembucú, ubicado frente a la ribera correntina del río Paraná, mantiene con la provincia vínculos permanentes que se traducen en intercambios humanos y económicos cotidianos, especialmente con los departamentos de Ituzaingó y Paso de la Patria.
El mandatario paraguayo, por su parte, valoró la visita como “una muestra de amistad y compromiso entre pueblos hermanos”, reafirmando la disposición de trabajar juntos en proyectos que fortalezcan la integración del litoral argentino-paraguayo.
El viaje de Valdés a Ñeembucú no solo tuvo un carácter institucional, sino también simbólico y político, al subrayar la importancia del diálogo directo entre regiones y la necesidad de construir una diplomacia federal.
El propio gobernador correntino lo sintetizó con una frase que resume su visión: “Corrientes mira al futuro, pero lo hace sin olvidar sus raíces ni sus vínculos con los pueblos que comparten nuestra historia.”