El Ministerio de Educación presentó materiales bibliográficos destinados a estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo. En esta oportunidad los títulos fueron Un viaje en tres lenguas, Kalo, cuentos con aroma a chipá versión inglés, El casamiento de Mariana y Operativos de Evaluación.
El Ministerio de Educación, durante la gestión de la ministra Práxedes López, definió como uno de los ejes prioritarios de la política educativa, la producción de materiales bibliográficos destinados a estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo. La elaboración de los mismos es el resultado de un minucioso trabajo realizado por coordinaciones y miembros del equipo técnico de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa.

Los libros presentados en esta oportunidad son “Un viaje en tres lenguas” y “Kalo, cuentos con aroma a chipá versión inglés”, ambos de la Coordinación de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
También se presentó “El casamiento de Mariana”, una producción de la Coordinación de la modalidad de Educación Rural y “Operativos de Evaluación” área de Evaluación de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa.
“Quiero felicitar a Clarisa Godoy y a todo el equipo que vienen trabajando intensamente”, dijo la ministra de Educación Práxedes López y agregó: “Estas producciones tienen mucho trabajo y no soy yo, son ustedes (en referencia al equipo). Yo tengo muchos años de experiencia y eso me permitió ver hacia donde tenemos que ir, pero esto es el resultado del trabajo realizado por ustedes”.
Producciones
“Kalo. Stories with the Aroma of Chipa” en su versión en inglés es una obra literaria dirigida a estudiantes del Nivel Inicial y del primer ciclo del Nivel Primario, cuya publicación original está en español y ya ha sido adaptada también al guaraní y al portugués.

“Un Viaje en Tres Lenguas” es un material didáctico innovador destinado al Nivel Inicial y al Primer Ciclo del Nivel Primario. Ofrece secuencias y recursos para la enseñanza de guaraní, portugués e inglés con un enfoque intercultural que fortalece el plurilingüismo y la identidad cultural.
“El casamiento de Mariana” es una iniciativa que tiene en cuenta el hecho de que las escuelas rurales de Corrientes funcionan, en su mayoría, en aulas plurigrado, donde el desafío es atender la heterogeneidad de niños de distintas edades y niveles de aprendizaje, simultáneamente. La enseñanza de la Matemática en estos contextos requiere propuestas que partan de situaciones significativas, cercanas a la vida comunitaria y cultural.
El recurso que aquí se presenta combina propuestas didácticas, orientaciones para el docente y ejemplos de modelado en clase con la intención de brindar un apoyo flexible y significativo a quienes sostienen la enseñanza en estos contextos singulares.
“Operativos de Evaluación”. Es una herramienta fundamental para que los equipos pedagógicos de las instituciones educativas, en especial los de formación docente, puedan conocer los resultados a nivel provincial, nacional e internacional. A partir de ello, identificar las fortalezas y debilidades para la toma de decisiones en la gestión educativa, el establecimiento de metas y la mejora de los procesos.
El acto contó con la presencia del subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, el subsecretario de Gestión Administrativa, Mauro Rinaldi, la presidenta del Consejo General de Educación, Silvina Rollet, el director General de Nivel Secundario, Sergio Gutiérrez, la directora General de Enseñanza Privada, Adriana Godoy, la coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe, Clarisa Godoy, la coordinadora de Educación Rural, Vivian Ayala y el referente de Planeamiento, Iván Vázquez.