“Ríos del Yaguareté”: lanzan la mayor iniciativa sudamericana para proteger la cuenca del Paraná

Publicado en septiembre 26, 2025.

En el marco de la Semana del Clima en Nueva York, un grupo de organizaciones ambientales presentó la Jaguar Rivers Initiative —Ríos del Yaguareté—, el proyecto transnacional más ambicioso de Sudamérica para restaurar y reconectar la cuenca del río Paraná, una de las más importantes del planeta.

La iniciativa busca, en un plazo de 20 años, crear un corredor de vida silvestre de escala continental que abarque 2,5 millones de kilómetros cuadrados, equivalente a una superficie mayor a Groenlandia, atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.

El yaguareté como emblema de conservación

El símbolo elegido no es casual: el yaguareté, el felino más grande de América y en peligro crítico de extinción. Antiguamente habitaba toda la cuenca del Paraná, pero hoy solo sobrevive en poblaciones dispersas. “El yaguareté es una especie paraguas: protegerlo significa también resguardar ríos, selvas y bosques que sostienen a muchas otras especies y a las comunidades humanas”, explicó Sofía Heinonen, directora de Fundación Rewilding Argentina.

La referente subrayó que los ríos son el eje vital de este sistema: “Si los ríos pierden su dinámica natural, se resiente la agricultura, la pesca y la provisión de agua potable. Defender los ríos es defender la vida humana”.

El plan se estructura en cuatro ejes principales:

  • Arcas: grandes áreas naturales restauradas con especies clave, que funcionan como fuentes de vida y dispersión.
  • Áreas búfer: zonas de transición donde se promueven economías regenerativas como el turismo de naturaleza y proyectos comunitarios.
  • Stepping-stones: refugios más pequeños, a menudo reservas privadas, que actúan como escalas seguras para los animales.
  • Ríos y planicies de inundación: corredores esenciales que sostienen la biodiversidad y aseguran el abastecimiento humano.

El corredor propuesto integrará paisajes y ecosistemas estratégicos: desde las nacientes del Bermejo en la Cordillera de los Andes, atravesando Yungas, Impenetrable y Esteros del Iberá en Argentina, hasta conectar con el Pantanal brasileño, las áreas del río Paraguay en Paraguay y la cuenca del Pilcomayo en Bolivia.

Las comunidades locales e indígenas tendrán un rol central, ya que históricamente han sido guardianas de los ríos y hoy son las más afectadas por sequías, bajantes históricas e incendios.

El lanzamiento se realizó en The Explorers Club de Nueva York, con la apertura de Kristine Tompkins (Tompkins Conservation) y la conducción del periodista de CNN Bill Weir. Participaron más de 150 referentes del mundo ambiental, social y económico.

Allí se anunció también una campaña de financiamiento internacional que ya consiguió 26 millones de dólares, un tercio del presupuesto previsto para los primeros tres años, con aportes de organizaciones como Wyss Foundation, Rainforest Trust, Bobolink Foundation, Postcode Lottery Group y Rolex Perpetual Planet Initiative.

Heinonen remarcó que el desafío es cultural además de ambiental: “Cada decisión que tomamos tiene consecuencias: desmontar un área, cortar un río o encender un aire acondicionado. Todo repercute en la vida silvestre y en nuestra calidad de vida”.

El plan se proyecta a dos décadas, pero con un mensaje inmediato: la ciudadanía también debe involucrarse. “Este es el momento de actuar: no se trata solo de gobiernos o empresas, sino de todos nosotros decidiendo si queremos o no un futuro saludable”, concluyó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Dos nuevos yaguaretés fueron liberados en el Iberá

Publicado en octubre 16, 2025.

En un nuevo hito para la conservación de la fauna autóctona, el Parque Iberá incorporó dos nuevos ejemplares de yaguareté en libertad. Chaco y Taragüí, dos machos provenientes de El (...)

Asesinaron a Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá

Publicado en octubre 7, 2025.

Charrúa, Pampa y Toba son tres guacamayos juveniles que nacieron en libertad en los Esteros del Iberá en el año 2023. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil (...)

Corrientes: Reportan el primer registro de oso melero con “albinismo” de Argentina

Publicado en octubre 6, 2025.

Un ejemplar de oso melero fotografiado por un habitante de una zona periurbrana de la localidad correntina de Mburucuyá, terminó siendo el primer registro de esta especie con «albinismo» reportada (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.