El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, mantuvo un encuentro con concejales locales en el que presentó la implementación de la Ley Provincial N° 6157, que establece al 9 de noviembre de 1791 como la fecha de la primera radicación histórica de la ciudad.
Hormaechea explicó que esta definición surge de un documento histórico que reposa en el Archivo General de la Nación: un acta de secuestro de cueros, donde por primera vez aparece escrito el nombre de Goya. Ese hallazgo, resaltó, permite dar “legitimidad histórica y jurídica” al asentamiento de la ciudad y se convierte en un hito de identidad para toda la comunidad.
El jefe comunal recordó además que este trabajo se enmarca en la investigación realizada por la comisión creada por la Ley Provincial N° 6138, integrada por José Virgilio Acosta, María Margarita Foganttini y Ernesto Walter Grosse, quienes aportaron sustento académico a la propuesta.

Devoción mariana y raíces culturales
Durante la reunión, Hormaechea también hizo referencia a la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario, que se celebrará el 7 de octubre, una tradición que reúne a miles de vecinos y refleja la profunda devoción mariana de la ciudad. Subrayó que ambas fechas —la religiosa y la histórica— refuerzan la identidad cultural de Goya y sus raíces.
En la charla participaron el vicepresidente 1º del Concejo, Marcelo Frattini; la vicepresidenta 2º, Vivían Merlo; y los concejales Sebastián Mazzaro, Susana Quirós, Oscar Ferrero, Leandro Montti, Nicolás Curak, José Novello, Mónica Cortinovis, Gabriela Refojos y Jorge Zorzoli.
Hormaechea destacó el rol del Grupo Cultura en Acción, con quienes mantuvo una reunión previa, y remarcó ante los ediles la importancia de que Goya cuente con un día oficial de conmemoración institucional.