En el hospital El Salvador se realizaron procedimientos de alta complejidad

Publicado en septiembre 22, 2025.

Se trató de una coledocotomía laparoscópica y de un drenaje endoscópico transgástrico con técnicas mínimamente invasiva. Esto evidenció la capacidad de brindar tratamientos de alta complejidad con calidad y seguridad, sin necesidad de derivaciones.

En el hospital “El Salvador” de Bella Vista, que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, se realizaron dos procedimientos de alta complejidad. Uno de ellos, consistió en una coledocotomía laparoscópica y, un segundo, en un drenaje endoscópico transgástrico con una técnica mínimamente invasiva.

En ambos casos, intervino el equipo de cirugía conformado por los doctores Mario Denegri, Alexis Sánchez, Sebastián Rodríguez y Yanina Acosta.

La directora del nosocomio, Rocío Bruzzo, explicó que se llevó adelante con éxito el procedimiento de alta complejidad al paciente con litiasis de la vía biliar principal.  Esta intervención consistió en una coledocotomía laparoscópica con exploración de la vía biliar y cierre primario, que se realizó completamente por laparoscopia.

Esta técnica mínimamente invasiva permitió resolver la obstrucción de la vía biliar sin necesidad de cirugía abierta, lo que se tradujo en menor dolor postoperatorio, menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida.

 A su vez, también se llevó a cabo con éxito un procedimiento de alta complejidad, con resultado exitoso, en un paciente con pancreatitis grave complicada con absceso pancreático.

La intervención consistió en un drenaje endoscópico transgástrico, que también se hizo con técnica mínimamente invasiva, que permitió acceder a la cavidad del absceso a través del estómago. Esta modalidad facilitó el drenaje y redujo de manera significativa los riesgos, el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación en comparación con las cirugías convencionales.

La directora de la institución, destacó este trabajo ya que, el hacerlo en un hospital público del interior, evidencia la capacidad de brindar tratamientos de alta complejidad con calidad y seguridad, sin necesidad de derivaciones a centros de mayor nivel de complejidad.

A su vez, esto significó un gran avance en la atención de pacientes críticos, combinando innovación tecnológica, destreza quirúrgica y un enfoque interdisciplinario centrado en la seguridad y el bienestar del paciente.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Instituto de Oncología realizó cerca de 2.000 atenciones

Publicado en noviembre 5, 2025.

El Ministerio de Salud Pública informó las especialidades que están recibiendo pacientes y el número de sesiones de quimioterapia que ya se llevaron adelante. A su vez, indicaron que pueden (...)

Presentaron avances de la red de atención provincial para prevenir el ACV isquémico

Publicado en noviembre 5, 2025.

En un acto desarrollado en el Salón Verde de Casa de Gobierno, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizó la presentación de los avances de la Red Integrada (...)

Solidaridad correntina: 500 donantes hicieron posible nuevas vidas gracias al CUCAICOR

Publicado en noviembre 5, 2025.

Por Corrientes al Día Corrientes alcanzó un hito histórico en materia de salud y solidaridad: 500 correntinos dijeron sí a la donación de órganos desde la creación del Centro Único (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.