Avanzan en la implementación de pesquisa neonatal para Adrenoleucodistrofia

Publicado en septiembre 12, 2025.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes conformó un equipo técnico especializado para la implementación de la pesquisa neonatal de Adrenoleucodistrofia (ALD), una enfermedad genética neurodegenerativa que afecta principalmente a varones y que aún no cuenta con diagnóstico temprano en Argentina ni en Latinoamérica.

La Adrenoleucodistrofia es un trastorno hereditario que provoca daños progresivos en el sistema nervioso y la glándula suprarrenal, reduciendo drásticamente la expectativa de vida. Su detección temprana es clave para iniciar tratamientos como la terapia suprarrenal sustitutiva con esteroides y el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (TCMH), que puede detener la desmielinización cerebral si se aplica en fases iniciales.

Corrientes, pionera en la región

El proyecto impulsado por la cartera sanitaria provincial, a través de la Subsecretaría de Atención Primaria (Alicia Pereira) y la Dirección de Telesalud y Enfermedades Poco Frecuentes (Patricia Gómez de la Fuente), busca replicar la experiencia de países como Estados Unidos y Países Bajos, únicos en aplicar esta pesquisa. Para ello, se articulan gestiones con FACENA, INTI y referentes internacionales como la Dra. Patricia Musolino, experta en el tema.

“Estamos avanzando en los procesos para garantizar la calidad de la prueba, desde el equipamiento de laboratorio hasta la validación de métodos internacionales”, explicó Gómez de la Fuente, quien destacó el trabajo articulado con equipos académicos y científicos.

La pesquisa neonatal de ALD se basa en un algoritmo de tres niveles:

  1. MS/MS (Espectrometría de Masas en Tándem) para detectar el biomarcador C26:0-LPC.
  2. HPLC-MS/MS para un análisis más específico y confirmatorio.
  3. Secuenciación del gen ABCD1, que permite confirmar el diagnóstico genético.

Cada etapa requiere equipamiento de alta complejidad, capacitación práctica en centros de referencia internacional (Maryland y Ámsterdam) y validación bajo estándares internacionales.

El plan de Corrientes se complementa con la próxima inauguración del Centro de Genética de Referencia, que contará con genetistas, bioquímicos, consultorios especializados y laboratorios de citogenética, biología molecular y bioinformática. Este espacio funcionará en red con el Hospital Pediátrico Juan Pablo II y el Hospital Vidal, consolidando la atención de Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF).

Relacionado:  

Corrientes al Día

En los tres primeros meses se distribuyeron más de 400 frascos de cannabis medicinal en hospitales

Publicado en octubre 24, 2025.

Los frascos son entregados con receta médica y son de uso exclusivo para cobertura pública. Se reparten en las farmacias de los nosocomios. El Ministerio de Salud Pública informó que (...)

Forman el primer equipo interdisciplinario de la región para estudiar tumores de colon

Publicado en octubre 23, 2025.

El grupo trabaja desde el LIBIM de la Facultad de Medicina de la UNNE y el Hospital Escuela de Corrientes en la identificación de marcadores tumorales para el desarrollo de (...)

Corrientes asegura el testeo voluntario de VIH en toda la provincia

Publicado en octubre 21, 2025.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, informó que los testeos rápidos de VIH/Sida están disponibles en todos los hospitales públicos de la provincia, además (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.