Caso Dalmasso: América TV y cuatro periodistas deberán pagar casi 300 millones a la familia Macarrón

Publicado en septiembre 11, 2025.

En un fallo histórico, el Juzgado Civil 97 de Buenos Aires condenó a América TV y a los periodistas Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García a pagar una indemnización cercana a los 300 millones de pesos por daños y perjuicios a la familia de Nora Dalmasso, asesinada en noviembre de 2006 en Río Cuarto.

La causa se remonta a 2007, cuando el noticiero América Noticias difundió una fotografía del cadáver desnudo de Dalmasso, extraída del expediente judicial. Esa publicación violó el secreto de sumario y provocó una fuerte revictimización de la familia, en especial de sus hijos, Facundo y Valentina Macarrón, que en ese entonces eran menores de edad.

Además, se transmitieron contenidos que el juez calificó como falsos y lesivos: una supuesta conversación telefónica que implicaba al hijo de Nora en el crimen, y la lectura de una carta íntima que Valentina había escrito a su padre.

“Un uso del morbo para buscar rating”

El magistrado que dictó la sentencia subrayó que la libertad de prensa es un derecho fundamental, pero remarcó que en este caso se excedieron todos los límites. “No era necesario mostrar el cuerpo de una mujer abusada y asesinada para informar. Se trató de un uso del morbo con fines de audiencia”, puntualizó.

El fallo también destacó que se vulneraron derechos básicos de la víctima y de sus hijos, lo que configura un daño moral profundo y sostenido en el tiempo.

La reacción de la familia

El abogado de los Macarrón, Gustavo Liebau, celebró la decisión: “Este fallo reconoce la importancia de la libertad de prensa, pero deja claro que cuando se desbordan los límites, se lesionan derechos elementales. En este caso, se expusieron a dos chicos menores y se humilló la memoria de su madre”.

La demanda se inició con un reclamo de un millón de pesos en 2007, pero tras años de actualización monetaria la cifra escaló a casi 300 millones de pesos.

Resta definir si la indemnización será abonada de manera solidaria entre todos los condenados o si se determinará un esquema de responsabilidad individual. De cualquier manera, la resolución sienta un precedente clave en la relación entre la prensa, el derecho a informar y la protección de las víctimas.

Con información de Cadena 3

Relacionado:  

Corrientes al Día

El peronismo renovaba 19 bancas en Diputados y ganó 21, contrario a lo que afirma una gráfica viral que distorsiona los resultados

Publicado en septiembre 10, 2025.

-Tras las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, cientos de usuarios en redes sociales afirman que Fuerza Patria obtuvo solo “una banca” nueva en Diputados y como prueba (...)

Milei designó a Lisandro Catalán como ministro del Interior

Publicado en septiembre 10, 2025.

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior durante la primera reunión de la Mesa Federal, un espacio que busca recomponer la relación con (...)

Aborto legal: más de 300 mil prácticas desde su sanción y fuertes disparidades entre provincias, según datos oficiales

Publicado en septiembre 10, 2025.

-Entre 2021 y 2024, se realizaron en promedio 78 mil interrupciones voluntarias del embarazo por año en la Argentina, según datos que surgen de un pedido de acceso a la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.