En el marco del 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Valdés encabezó el domingo en Yapeyú un emotivo acto en el que instó a los correntinos a inspirarse en el legado del Libertador y del Sargento Cabral para mirar hacia el porvenir con unidad y coraje.
La ceremonia comenzó con la presentación de las tropas al gobernador por parte del teniente coronel José María Carranza, jefe de la Agrupación Libertador. Valdés pasó revista acompañado por el general de brigada Héctor Tornero y la intendenta local, Marisol Fagundez. Uno de los momentos más simbólicos fue el ingreso del sable corvo de San Martín, portado por un granadero, seguido de la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda Militar “Vuelta de Obligado”.

Tras la bendición del acto, se rindió homenaje con la bandera a media asta, un toque de silencio y la colocación de ofrendas florales al pie del monumento del Padre de la Patria.
Valdés: unidad, coraje y futuro
En su discurso, el gobernador recordó que esta es la última conmemoración de San Martín que encabeza como mandatario provincial. “San Martín es una referencia insoslayable para los correntinos, más aún en este tiempo en el que vamos a volver a votar”, expresó.
El mandatario destacó las virtudes del Libertador como estratega, líder político y moral. “Nos enseñó el valor de la unión nacional, a no ser parte de la grieta, y a priorizar la causa colectiva por sobre los intereses individuales”, subrayó.

También recordó al Sargento Cabral y a los héroes correntinos de Malvinas: “Corrientes es cuna de héroes, un pueblo de coraje que nunca nadie pudo doblegar, pero también un pueblo de paz que lucha por su futuro”.
Valdés cerró su mensaje con una apelación directa: “Nos guía el ejemplo de nuestros héroes, la gloria eterna del General San Martín y del Sargento Cabral. Que su ejemplo nos ilumine hacia una vida mucho mejor”.

Fagundez: Yapeyú, memoria activa
La intendente Marisol Fagundez, también en su última gestión, destacó que Yapeyú se proyecta al mundo como cuna del Libertador gracias a un fuerte acompañamiento provincial. “San Martín no es solo historia: es presente. Sus valores son herramientas para el futuro”, señaló.
La jefa comunal enumeró obras recientes y resaltó que su gestión se apoyó en principios “sanmartinianos”: honestidad, austeridad, patriotismo y compromiso con el bien común. A los jóvenes los convocó a “ser continuadores de esta estirpe heroica”.

Homenajes y festival popular
El acto incluyó el tradicional homenaje al Sargento Juan Bautista Cabral, cuya memoria encabeza todas las listas de revista de los Granaderos a Caballo, y concluyó con la firma del Libro Histórico en el Templete y un desfile cívico-militar sobre la avenida Libertador.

Los homenajes comenzaron a la medianoche del sábado, con el Festival del Libertador en el camping municipal a orillas del río Uruguay. Allí, unas 15 mil personas recibieron el aniversario con la entonación del Himno Nacional, seguido de un espectáculo artístico con artistas chamameceros y contemporáneos.