La ciudad de Goya rindió este domingo un sentido homenaje al Padre de la Patria, José de San Martín, al cumplirse 175 años de su fallecimiento. El acto tuvo lugar en la plaza que perpetúa su memoria, donde autoridades, instituciones y vecinos se congregaron para honrar al Libertador de América.
El intendente Mariano Hormaechea encabezó la conmemoración, acompañado por representantes del Ejército, Prefectura, Policía Federal, Policía de Corrientes, Servicio Penitenciario, concejales, funcionarios municipales y provinciales. También participaron delegaciones escolares con sus banderas de ceremonia, directivos y vecinos.
La Banda Militar “Puerto Argentino”, bajo la dirección del Teniente 1º Alberto Esteban Córdoba, interpretó el Himno Nacional Argentino, seguido por un minuto de silencio en memoria del prócer. Posteriormente, el obispo diocesano Adolfo Canecín ofreció una invocación religiosa en la que instó a la dirigencia social, política y religiosa a seguir el ejemplo de San Martín en la lucha por el bien común, la justicia social y la unidad del pueblo argentino.

Palabras evocativas
En nombre de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Ileana Regidor Barboza destacó el legado del Libertador, recordando la epopeya del cruce de los Andes y la visión de libertad que compartió con otros próceres como Belgrano y Güemes. También evocó la figura del sargento correntino Juan Bautista Cabral, cuyo sacrificio en San Lorenzo se mantiene vivo en la memoria colectiva.
“Seamos libres y lo demás no importa nada”, citó Regidor, subrayando que las enseñanzas sanmartinianas deben inspirar a la sociedad actual en la búsqueda de unidad, respeto y compromiso con la Patria.
A su turno, el director de Bromatología, Pedro Depiaggio, reflexionó sobre las máximas que San Martín legó a su hija Merceditas y señaló que aún hoy son un faro de valores para la vida pública: amor a la verdad, solidaridad con los pobres y compromiso con la libertad.

Tributo al Padre de la Patria
Durante la ceremonia se realizó el izado de la bandera a media asta, en cumplimiento del decreto nacional que establece este gesto cada 17 de agosto. Asimismo, se depositaron coronas de laureles al pie del monumento a San Martín, símbolo de libertad y victoria.
El acto culminó con la entonación del Himno al General San Martín y un pasaje de honor alrededor del monumento, en un clima de profundo respeto y gratitud hacia el hombre que consagró su vida a la independencia sudamericana.