El gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto de apertura de la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja e Industria de Corrientes, realizada en el predio de la Sociedad Rural de Riachuelo. Ante productores, dirigentes y funcionarios nacionales y provinciales, el mandatario defendió el modelo de integración público-privada implementado durante su gestión y resaltó que gracias a esta estrategia la producción correntina logró posicionarse “en el epicentro del país y el MERCOSUR”.
En su discurso, Valdés instó a respaldar al sector agropecuario y advirtió que el próximo gobernador deberá asumir ese compromiso: “Atacar al campo es atacar a Corrientes. Tenemos que elegir un gobernador que no le dé la espalda al campo correntino y argentino”.
El mandatario enfatizó que Corrientes es la provincia con menor presión fiscal del país y explicó que no se modificó la infraestructura impositiva para que los recursos permanezcan en manos de los productores. “Queremos que esa riqueza se genere en el campo y se traduzca en desarrollo”, sostuvo.

Cadenas productivas en crecimiento
Valdés repasó los avances de las principales cadenas de valor de la provincia. Destacó al sector arrocero, que ya produce más que España y se encamina a alcanzar las 200 mil hectáreas de cultivo. Subrayó además el despegue de la forestación, con exportaciones a través del puerto de Corrientes y la consolidación de infraestructura inédita para el norte del país.
El gobernador también resaltó el protagonismo del sector yerbatero, que ubica a Corrientes como la primera provincia comercializadora de Argentina, en disputa directa con Misiones. “Debemos seguir apoyando a la yerba correntina y trabajar en conjunto con Misiones para consolidar políticas públicas que nos hagan más competitivos”, remarcó.

Inversión en infraestructura y financiamiento
Valdés valoró las obras realizadas en el predio de la Sociedad Rural, que lo convierten en un epicentro del norte argentino, y anunció la continuidad del apoyo provincial al sector productivo a través del Banco de Corrientes con créditos accesibles.
Recordó además que durante su gestión se enripiaron más de 6.000 kilómetros de caminos rurales, lo que garantiza conectividad y transitabilidad en toda la provincia. Y convocó a reforzar la industria frigorífica para que Corrientes pueda autoabastecerse de carne, ya que actualmente el 40% de lo consumido llega desde otras provincias.

El respaldo de la Sociedad Rural Argentina
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y pidió avanzar en soluciones conjuntas frente a problemas estructurales como la fiebre aftosa y la infraestructura deficiente. Propuso fortalecer el sistema de vacunación y ratificó el compromiso del sector de trabajar en colaboración con el Estado.
La mirada de la Sociedad Rural de Corrientes
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, elogió la importancia del modelo público-privado y enumeró los logros productivos de la provincia: tercer stock bovino del país con casi 5 millones de cabezas, primer productor de búfalos, líder nacional en arroz, más de 500 mil hectáreas forestadas y fuerte presencia en yerba mate.

Meabe planteó tres desafíos prioritarios: mejorar caminos rurales y energía, reforzar la lucha contra el abigeato con mayor equipamiento policial y fiscalías especializadas, y ampliar las herramientas de financiamiento a través del Banco de Corrientes para aumentar el stock ganadero y dar previsibilidad al sector.
Además de Valdés, participaron el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el ministro de Producción Claudio Anselmo, el diputado nacional Julio Cobos, senadores nacionales y los intendentes Eduardo Tassano y Martín Jetter, entre otras autoridades.