La Policía de Corrientes emitió un nuevo llamado de atención ante el incremento de estafas virtuales en todo el país, difundiendo una serie de recomendaciones basadas en las medidas preventivas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para proteger la información personal y evitar fraudes.
Según advirtieron, las modalidades delictivas cambian de forma constante, por lo que resulta fundamental que las personas usuarias de servicios financieros adopten buenas prácticas de seguridad digital y permanezcan alertas ante cualquier comunicación sospechosa.
Consejos para prevenir ciberestafas
Entre las principales recomendaciones, se destaca no compartir información personal o bancaria, ya que ni los bancos ni los organismos públicos solicitan modificaciones de datos, claves o entrega de códigos de verificación por ningún medio. También se aconseja:
- Evitar abrir enlaces enviados por WhatsApp, Telegram o mensajes de texto, incluso si parecen provenir de entidades bancarias o billeteras digitales.
- Verificar siempre la autenticidad de llamadas, correos o mensajes que ofrezcan servicios financieros antes de responder.
- No responder a supuestos errores de transferencias y consultar directamente con la entidad.
- No operar en cajeros, home banking o apps mientras se está en comunicación con presuntos representantes.
- Activar doble factor de autenticación, usar contraseñas seguras y cambiarlas con frecuencia.
- No guardar contraseñas en navegadores ni usar redes públicas para transacciones.
- Revisar cuidadosamente los remitentes de correos electrónicos para evitar direcciones falsas que imitan a las de bancos.
El BCRA remarcó que nunca se comunica con clientes para pedir datos personales o bancarios, ni ofrece servicios financieros al público general.
Alertas sobre engaños telefónicos
Además, la Policía pidió especial atención ante llamadas falsas de secuestros o accidentes de familiares, así como intentos de cambiar dinero por supuestas medidas económicas. Recomiendan:
- No brindar información sobre disponibilidad de dinero ni datos personales o de familiares.
- No mantener la comunicación con supuestos secuestradores y contactar inmediatamente al familiar presuntamente afectado.
- No aportar detalles de vestimenta, características físicas u otros datos que puedan ser utilizados para manipular la situación.
- En caso de recibir estas llamadas, comunicarse de inmediato al 911, a la comisaría más cercana o a la línea de Delitos Complejos (3794-422931).