La ocupación promedio del receso invernal en la Provincia de Corrientes superó el 70%

Publicado en agosto 5, 2025.

El Observatorio Turístico provincial elaboró un informe mensual respecto al impacto económico producto del gran movimiento durante las vacaciones de invierno, prevaleciendo que la ocupación promedio alcanzó el 71%.

El receso de julio en la provincia de Corrientes arrojó números interesantes como el impacto económico total que superó los 26 mil millones de pesos, con más de 260 mil turistas nacionales y alrededor de 600 mil generado por turismo interno. De ese detalle se desglosa que el gasto promedio por turismo nacional fue de $97.767 y la ocupación promedió las 5 noches.

En tal sentido, se destaca que en Capital se desarrolló la Feria Provincial del Libro y en el interior, la tradicional peregrinación de San Luis del Palmar a la basílica de Nuestra Señora de Itatí. Eventos, turismo religioso, pesca deportiva, turismo de estancias y ecoturismo fueron los principales motivos de una visita a nuestra provincia.

El perfil del turista fue determinado a partir de encuestas en los centros de atención al visitante de Casa Iberá, y en oficina de información turística de Plaza Vera, aeropuerto y terminal de ómnibus: familias (49%), parejas (27%) y solos o con grupos de amigos ocupan un 24%. Respecto a la movilidad, el 41% lo hizo vía transporte público de pasajeros (ómnibus), el 30% en vehículos particulares, 28% en avión y el 1% en motorhome.         

Otro dato relevante fue la procedencia de los turistas encabezado por Buenos Aires con el 65%, seguido de Santa Fe con el 10%, el 7% las provincias de Salta y Entre Ríos (cada uno), el 6% de Tucumán y un 5% Mar del Plata. Del total de los turistas nacionales el 40% pernoctó  en hoteles, el 30% lo hizo en alojamientos temporarios, el 13% en casas de familiares y un 10% no ocupó alojamientos tradicionales.

En tal sentido, la ministra de Turismo Alejandra Eliciri consideró que para lo que fue el promedio a nivel nacional y sobre todo en un año que pensábamos que no iba a ser una buena temporada, por los números que nos dieron, el resultado en Corrientes es muy positivo. “Lo estamos dando a conocer, es bueno que la gente sepa, que conozca este informe, que Corrientes viene instalándose y potenciándose como destino turístico”, detalló la funcionaria.       

Relacionado:  

Corrientes al Día

Doce agentes de viajes visitan y recorren Corrientes con fines comerciales

Publicado en noviembre 7, 2025.

Con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo, se recibió anoche en Casa Iberá, a 12 agentes de viajes de una mayorista de Buenos Aires, (...)

Corrientes se prepara para un mes de fiestas, pesca y tradiciones

Publicado en noviembre 7, 2025.

Por Corrientes al Día La provincia de Corrientes despliega durante noviembre un intenso calendario de eventos turísticos, productivos y culturales que invitan a vivir su identidad en cada rincón. Desde (...)

Goya vivirá un fin de semana imperdible con el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores

Publicado en noviembre 4, 2025.

Goya se prepara con todo para disfrutar con intensidad de la 5ª edición del Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores que se llevará a cabo este fin de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.