Con cupo completo, comienza la Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial

Publicado en agosto 5, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE celebran el inicio de la Diplomatura Universitaria en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible con un cupo completo de 70 participantes. La alta demanda, que agotó las inscripciones en pocos días, demuestra el gran interés de profesionales de la cultura, el medio ambiente y el turismo a nivel provincial, regional e internacional.

La convocatoria fue un éxito rotundo: el 77% de los seleccionados proviene de la provincia de Corrientes, el 18% del NEA y otras provincias argentinas, y el 5% restante son del extranjero. Este trayecto formativo, impulsado por ambas instituciones, busca fortalecer las capacidades de identificación, gestión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y su relación con el desarrollo sostenible.

El acto de apertura se realizará de forma virtual el próximo jueves 7 de agosto por la tarde, con la presencia de la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, y el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Arq. Gabriel Romero. A continuación, dará inicio el primer módulo: “Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial”, a cargo de las magíster Luciana Sudar Klappenbach y Laura Arruzabala.

Diplomatura

El plan de estudio de esta diplomatura cuenta con un cuerpo docente de excelencia, integrado por destacados expertos en la materia. Entre ellos, se encuentran la Mg. Luciana Sudar y la Mg. Laura Arruzazabala (FADyCC, UNNE); Fernanda Pensa y Susana Petersen de la Red Global de Facilitadores de la Convención UNESCO 2003; el Mg. Gabriel Romero y el Mg. Federico Valdes (FADyCC, UNNE); la Mg. Edita del Palacio (FADyCC, UNNE); la Dra. Laura Romero y el Mag. Emilio Polo (FAUD, Universidad Nacional de Mar del Plata).

Los módulos abordarán temas fundamentales como: Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial, Metodologías para el abordaje del PCI; Interacciones complejas: motores, actores y agencias del PCI, Políticas Culturales y Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, El Patrimonio Cultural Inmaterial y los derechos culturales; Salvaguardia y Resiliencia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Contextos de Crisis.

Cada módulo se caracteriza por una marcada articulación entre teoría y práctica, fomentando la reflexión y la producción a través de la modalidad de taller y espacios de trabajo grupal e individual.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Más del 85% de los estudiantes secundarios ya recibieron su computadora de Incluir Futuro en Corrientes

Publicado en agosto 5, 2025.

La transformación digital en la educación secundaria de Corrientes avanza a paso firme. El programa Incluir Futuro, que impulsa el Gobierno provincial con la entrega de computadoras personales a estudiantes (...)

Laura Lewin: “Hay que entender que captar la atención de los alumnos es el gran desafío de este siglo”

Publicado en agosto 1, 2025.

Autora de varios libros entre ellos “Como aprende el Cerebro (y cómo deberíamos enseñar)”, Laura Lewin es actualmente una de las capacitadoras en educación más importantes del país y desde (...)

Laura Lewin llegó a Goya: capacitación docente para transformar la educación en Corrientes

Publicado en julio 31, 2025.

Con una fuerte apuesta a la formación docente como pilar del cambio educativo, comenzaron en Goya las jornadas presenciales “Cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar”, encabezadas por la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.