La provincia avanza con la incorporación de armas no letales: ya hay instructores certificados y el primer lote está en camino.
La Policía de Corrientes se prepara para dar un paso clave en la modernización de su equipamiento operativo. Así lo confirmó el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, al anunciar la inminente implementación de las pistolas Taser, una herramienta de inmovilización no letal que se utilizará en situaciones específicas y bajo protocolos de actuación estrictos.
“En el transcurso de este año, la Policía de Corrientes ya va a contar en distintos puntos de la provincia con el primer lote de dispositivos Taser”, afirmó Vallejos, quien destacó que se trata de una decisión estratégica basada en un análisis profundo sobre las necesidades actuales de la fuerza.
Formación internacional para un uso responsable
Uno de los puntos salientes del anuncio fue la capacitación especializada que ya recibieron dos efectivos correntinos en un curso internacional sobre el uso de este tipo de armas. “Hoy ya contamos con dos instructores, maestros que van a estar en condiciones de capacitar al personal en distintos puntos del territorio provincial”, explicó el funcionario.
Esta formación de élite permitirá que el despliegue de las Taser se realice con personal altamente calificado y en condiciones de garantizar un uso seguro y ajustado a los derechos humanos.
Aunque los dispositivos aún no están en manos de los efectivos, Vallejos precisó que el proceso de adquisición ya está en marcha: “Lo que resta es justamente eso: la compra. Una vez adquiridos, avanzaremos con la capacitación operativa”.
El titular de la cartera de Seguridad subrayó que la medida forma parte de una línea de acción impulsada por el gobernador Gustavo Valdés: “El análisis arrojó que debíamos dar este paso para fortalecer la capacidad de respuesta policial. Por eso, por instrucción del Gobernador, estamos avanzando con firmeza”.
¿Qué son las pistolas Taser?
Se trata de armas de electrochoque que permiten inmovilizar temporalmente a una persona mediante descargas eléctricas. Su uso está destinado a situaciones donde se busca evitar enfrentamientos con armas letales, minimizando riesgos para terceros, los propios agentes y la persona intervenida.
Si bien su incorporación genera debate en algunos sectores, en Corrientes las autoridades aseguran que se priorizará un uso racional, planificado y con fuerte anclaje en la capacitación del personal.