En un hecho histórico para la salud pública y la ciencia en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó el lanzamiento del primer lote de aceite medicinal de cannabis producido íntegramente por la sociedad estatal Caá Cannabis. Se trata de 300 frascos de un producto de espectro completo, con 2,5% de cannabidiol (CBD) y menos del 0,3% de tetrahidrocannabinol (THC), sin efectos psicoactivos y de uso exclusivamente terapéutico. El fármaco será distribuido de manera gratuita en todos los hospitales públicos de la provincia, bajo receta médica.
El acto se llevó a cabo en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno y contó con la presencia de ministros, autoridades universitarias, profesionales de la salud y referentes técnicos del proyecto. Valdés destacó que se trata de “un producto logrado con los recursos de los correntinos, con investigación científica, tecnología y un equipo comprometido”, y subrayó el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de pacientes con epilepsia refractaria, dolor crónico y trastornos del espectro autista (TEA).

Un paso histórico: salud, ciencia e industria con sello correntino
La producción del aceite medicinal es resultado de tres años de trabajo coordinado entre el Gobierno provincial, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el INTA, el INTI, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Salud de la Nación. Según explicó Valentino Mórtola, gerente de Caá Cannabis, el proceso involucró la selección de variedades aptas para cultivo, control de calidad, elaboración y envasado en un laboratorio propio con equipamiento de última generación.
El producto fue habilitado por el Ministerio de Salud Pública de Corrientes, y se gestiona su registro nacional para expandir su distribución a otras provincias. “Hoy ya está disponible en toda nuestra red sanitaria pública y pronto podremos comercializarlo en todo el país”, anticipó Valdés, quien además remarcó que esto puede abrir las puertas a nuevos desarrollos industriales derivados del cannabis, generando empleo y recursos.
Aceite accesible y equitativo: incluido en el vademécum provincial
Durante el evento, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, señaló que el fármaco será incorporado al vademécum terapéutico provincial. La distribución estará a cargo de la Droguería Central del Ministerio, y su prescripción será mediante receta médica simple, exclusivamente para pacientes que dependan del sistema de salud pública. “Esto garantiza accesibilidad, disponibilidad y equidad”, afirmó el funcionario.
A su turno, Mario Rodríguez, director de Gestión Hospitalaria, indicó que este aceite, al ser de “espectro completo”, conserva toda la gama de principios activos de la planta y resaltó su efectividad terapéutica. En el caso de la epilepsia refractaria, una patología que afecta al 1% de la población mundial, “el 30% de los pacientes no responden a fármacos tradicionales, por eso este producto es una herramienta médica clave”, afirmó.

Producción sustentable y tecnología de punta
El ministro de Producción, Claudio Anselmo, destacó el desarrollo tecnológico detrás de este avance. “Partimos de cero, seleccionamos las semillas, construimos invernaderos, desarrollamos tres modelos de cultivo y logramos una capacidad actual de 2.500 plantas activas, con cosechas mensuales que aseguran el abastecimiento”, explicó.
Además, detalló que el laboratorio de Caá Cannabis fue equipado para garantizar trazabilidad y calidad farmacológica, y agradeció el respaldo del gobernador Valdés, así como el apoyo técnico del INTA, INTI y la UNNE. En breve, se publicará el primer Manual de Cultivo del Cannabis Medicinal en Corrientes, para seguir fortaleciendo el ecosistema productivo de esta nueva industria.

El marco regulatorio de este proyecto se basa en la Ley Nacional N.º 27.350, que promueve la investigación médica y científica del uso del cannabis medicinal, y en la Ley Provincial N.º 6.457, que adhiere a la normativa nacional. No obstante, Valdés advirtió que “todavía hay indefiniciones legales a nivel país que deberían resolverse para permitir la expansión comercial de estos productos”. Mientras tanto, garantizó que “ningún correntino quedará sin acceso a un tratamiento seguro y eficaz”.
Presencias y respaldo institucional
El evento contó con la presencia del rector de la UNNE, Omar Larroza; el presidente del Concejo Deliberante de Corrientes Capital, Marcos Amarilla; autoridades del gabinete provincial, representantes de hospitales y referentes institucionales. Todos destacaron la importancia del trabajo articulado entre Estado, ciencia y salud para mejorar la vida de las personas desde una política pública innovadora y sustentable.