La provincia de Corrientes acelera su transformación logística con foco en la puesta en funcionamiento del nuevo puerto de Ituzaingó, recientemente inaugurado y construido con recursos propios, y la búsqueda activa de inversiones para concretar otros dos proyectos estratégicos: los puertos de Lavalle y de la ciudad de Corrientes. Con exportaciones que crecieron un 45% en la última década y un salto del 42% solo en el primer cuatrimestre de 2025, el gobierno provincial apunta a consolidar infraestructura que permita abaratar costos, mejorar la competitividad y abrir nuevos mercados.
“Vamos a dejar una provincia infinitamente mejor que la que recibimos”, afirmó el gobernador Gustavo Valdés al inaugurar las sesiones legislativas en marzo pasado, destacando que Corrientes será “muy atractiva para la inversión privada, con oportunidades, con seguridad jurídica y baja carga impositiva”. En línea con esta visión, el mandatario inauguró en junio el puerto de Ituzaingó —definido como “el más grande del norte argentino”— y puso en marcha gestiones para activar su operatoria.

Ituzaingó, la punta de lanza del desarrollo portuario
Planificado desde hace años como eje logístico para el transporte de arroz y productos forestoindustriales, el puerto de Ituzaingó fue financiado enteramente con fondos provinciales. Con obras ya concluidas, el foco ahora está puesto en cerrar acuerdos con operadores logísticos y navieras. “Queremos que empiece a funcionar cuanto antes”, subrayó César Bentos, secretario de Planificación. El objetivo es claro: reducir los costos de transporte, que en algunos casos llegaron a representar hasta el 50% del valor de las cargas debido a la inflación de 2023 y 2024.
Con posibilidades de expandirse en el futuro mediante la incorporación de líneas férreas, Ituzaingó podría prestar servicio no solo a Corrientes, sino también a Misiones, Paraguay, el sur de Brasil y el NOA. “Todo lo que se ahorre en logística, se puede reinvertir en producción, tecnología y empleo”, sintetizó Bentos.

Puertos de Corrientes y Lavalle: proyectos listos para el salto
En paralelo, la Provincia presentó ante organismos internacionales como el Banco Mundial los proyectos ejecutivos para dos nuevos puertos sobre el río Paraná: uno en Lavalle y otro a 12 km de la capital correntina. El de Corrientes prevé un muelle de 320 metros, capacidad para 40 mil contenedores, estacionamiento para 41 camiones, un polo logístico industrial de 150 hectáreas, y hasta una terminal de combustibles y un astillero. Con esta infraestructura, podría captar exportaciones de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Jujuy y Salta, compitiendo con otros puertos de la región que dependen de dragados costosos.
Por su parte, el puerto de Lavalle —proyectado originalmente con tres estructuras independientes— será un único puerto multimodal que integrará todas las funciones. Con 50 hectáreas disponibles y aval del BID, solo falta el financiamiento. Su ubicación estratégica permitiría absorber parte de la demanda exportadora de Santa Fe, especialmente si se concreta el puente Lavalle-Avellaneda o el Goya-Reconquista.

Una oportunidad histórica para la inversión
El “efecto Ituzaingó” ya despierta interés en inversores, navieras y grupos empresariales. La visión de la Provincia es garantizar la operatoria eficiente sin monopolios, con contratos que permitan recuperar la inversión pero aseguren plena funcionalidad. “La logística es la base para que nuestros productos sigan creciendo, y tenemos capacidad de triplicar la producción forestoindustrial”, explicó Bentos.
Con 2 millones de hectáreas disponibles para forestación y productos de alto valor agregado listos para exportar, Corrientes consolida su perfil como nodo logístico y productivo del norte argentino. “Construir estos puertos es lo que necesitan los productores para seguir apostando al desarrollo, con impacto social y económico en cada localidad”, concluyó el funcionario.