Nación pone en marcha el desguace de Enarsa y se desprende de activos estratégicos

Publicado en julio 25, 2025.

Por Corrientes al Día

Con la publicación de la resolución 1050 en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional activó formalmente el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), una de las principales empresas estatales del sector energético. El primer paso será la venta de su participación en Citelec, la firma que controla a Transener, la compañía que transporta la mayor parte de la energía eléctrica del país.

La medida —que tiene un plazo máximo de ejecución de ocho meses— marca el inicio del desmantelamiento progresivo de la estructura estatal de generación y transporte energético, conforme al decreto 286 que el presidente Javier Milei firmó en abril. El Ejecutivo pretende avanzar en etapas, asegurando la continuidad operativa de los servicios y obras en curso.

¿Qué implica esta primera etapa?

  • Se venderán las acciones que Enarsa posee en Citelec, titular del 52,65% de Transener (51% clase A y 1,65% clase B).
  • La operación se realizará mediante licitación pública nacional e internacional, a través de la plataforma CONTRAT.AR.
  • El proceso estará bajo la coordinación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que además contratará un banco estatal para tasar el paquete accionario.
  • La Subsecretaría de Energía Eléctrica deberá elaborar los documentos técnicos y contractuales para concretar la venta.

¿Qué otros activos están en la mira?

La venta de Transener es solo la punta del iceberg. El Gobierno busca desprenderse del conjunto de bienes y participaciones que Enarsa tiene en el negocio energético nacional:

  • Transba: transporte de energía en la provincia de Buenos Aires.
  • Termoeléctricas San Martín y Manuel Belgrano: Enarsa posee el 69% y 65% de las acciones, respectivamente.
  • Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: diseñado y ejecutado por Enarsa Servicios, bajo control casi total de Enarsa (98%).
  • Reversal del Gasoducto del Norte: clave para exportar gas argentino a Brasil vía Bolivia.
  • Enarsa Patagonia: controla el 90% de esta sociedad encargada de explorar y explotar gas y petróleo en el sur.
  • Parques eólicos: 80% de Vientos de la Patagonia 1 (Chubut) y 1,36% de Arauco (La Rioja).
  • Obras en Santa Cruz: entre ellas, las represas paralizadas desde diciembre de 2023.
  • Importaciones estratégicas: Enarsa es responsable de la compra de GNL, gasoil y fueloil para abastecer el sistema energético en los picos de demanda.

Una empresa con fuerte presencia estatal

Actualmente, Enarsa está controlada en un 97,94% por el Estado nacional. El resto se reparte en acciones minoritarias entre 16 provincias, incluida Corrientes, que posee el 0,12%, y Nucleoeléctrica Argentina (NASA), con el 0,01%.

La firma fue creada en 2004 con la misión de impulsar la exploración, producción, transporte y comercialización de hidrocarburos, pero también amplió su rol como actor clave en la planificación y ejecución de obras energéticas de infraestructura estratégica.

La privatización de Enarsa forma parte del plan de desregulación y achicamiento del Estado impulsado por el gobierno libertario. En este caso, implica ceder el control estatal sobre sectores clave de la matriz energética nacional y abrir la puerta a capitales privados, tanto nacionales como extranjeros.

La gran incógnita es si este proceso garantizará la eficiencia y continuidad del servicio o si abrirá una nueva etapa de concentración empresarial en un sector altamente estratégico para el desarrollo económico del país.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Paraguay presiona por la paralización de la obra en Aña Cuá y Argentina guarda silencio

Publicado en julio 25, 2025.

Mientras en Paraguay arrecian las presiones políticas para reactivar la Central Hidroeléctrica Aña Cuá, del lado argentino reina el silencio. La obra binacional, que prometía incrementar en un 10% la (...)

Qué pasa con los Certificados Únicos de Discapacidad en Argentina y cuántos se otorgaron en cada provincia

Publicado en julio 25, 2025.

●     Más de 1.900.000 argentinos tienen Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, según datos oficiales a marzo de 2025. Representan el 4,1% de la población total del país. (...)

No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift

Publicado en julio 24, 2025.

– El 22 de julio de 2025 se celebró en Córdoba “La Derecha Fest”, un evento libertario que contó con la participación del presidente Javier Milei. – Desde entonces, circula (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.