Inscriben para la Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial y Desarrollo Sostenible

Publicado en julio 19, 2025.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la gestión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la región, el Instituto de Cultura de Corrientes y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la UNNE dieron a conocer la realización de la Diplomatura en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible. Comenzará en agosto con dictado virtual y las inscripciones están abiertas.

Esta formación busca capacitar a agentes culturales, profesionales y actores clave en la comprensión y gestión de este tipo de patrimonio, promoviendo su interrelación con el desarrollo sostenible.

El lanzamiento de la propuesta formativa que se realizó en el marco de la 15ª Feria Provincial del Libro, el pasado jueves 10 de julio, contó con la presencia de la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, el vicedecano de la FADyCC–UNNE, Fabio Echarri, y la directora de la diplomatura, Luciana Sudar Klappenbach.

La Diplomatura, dictada en modalidad virtual y que comenzará en agosto para extenderse hasta finales de noviembre, está diseñada para brindar herramientas teóricas y prácticas esenciales para el reconocimiento, valoración y salvaguardia del PCI desde la perspectiva de la sostenibilidad de las comunidades y sus territorios. Consta de seis módulos, que combinarán contenidos, tutorías, actividades prácticas y evaluaciones, asegurando una formación integral.

Sinergia

La presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, enfatizó la relevancia de esta nueva Diplomatura. “Desde el área específica que coordinará la misma, se viene realizando el acompañamiento crucial en casos puntuales, como la Peregrinación a la Virgen de Itatí desde San Luis del Palmar,” afirmó la titular, destacando la experiencia práctica que respalda esta iniciativa.

Asimismo, Kunin valoró la sólida colaboración entre la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y los organismos provinciales. Esta sinergia es fundamental “para poder brindar a los agentes culturales la posibilidad de actualizarse y perfeccionarse en este tipo de patrimonio, algo que consideramos indispensable para su desarrollo,” expresó.

La modalidad virtual de la Diplomatura es un pilar clave en este esfuerzo, ya que “nos permite llegar al interior provincial y a otros lugares, democratizando el acceso a esta formación especializada,” concluyó subrayando el alcance inclusivo de la propuesta.

Mirada consolidada

Luciana Sudar Klappenbach, directora de la Diplomatura, enfatizó que esta iniciativa “viene a consolidar y seguir acompañando el proceso y el trabajo que se inició con la postulación e inclusión del Chamamé en la Lista Representativa de la UNESCO.” Resaltó la importancia de este hito, señalando que el Chamamé “es uno de los tres patrimonios de la humanidad que tiene nuestro país”.

Subrayó el firme compromiso de la Provincia y la Nación ante la UNESCO y la comunidad internacional “en instalar y consolidar el campo del patrimonio inmaterial, la gestión cultural y la gestión pública, que en sí enfrentan grandes vulnerabilidades”. En este sentido, destacó que “la Provincia, a través del Instituto de Cultura y en articulación con la Universidad, se hace cargo de lo que postula ante la comunidad internacional y, a través de distintas estrategias, consolida esa mirada”.

Oferta formativa

Con esta oferta, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, continúa el trabajo iniciado a partir de la incorporación del Chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2020 y reafirma el compromiso con el desarrollo del proceso de reconocimiento y fortalecimiento de los diversos elementos inmateriales y sus comunidades portadoras en Corrientes y la región. 

Esta diplomatura representa una de las acciones clave que el Instituto de Cultura llevará adelante este año en su compromiso con el Patrimonio Cultural Inmaterial. Cabe destacar que esta propuesta formativa es una oferta que se consolida sobre importantes antecedentes. Entre ellos, se incluyen la generación de espacios participativos, de formación e intercambio dirigidos a funcionarios, agentes y actores territoriales, en una fructífera articulación con la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE como un socio estratégico fundamental. Estas acciones previas abarcan desde capacitaciones y seminarios internacionales hasta relevamientos, entre otras iniciativas conjuntas.

Destinatarios y Plan de Estudio

Esta formación, que será arancelada, está dirigida a un amplio espectro de interesados, incluyendo agentes culturales, ambientales y turísticos, tanto del sector público como privado. También se invita a graduados de carreras vinculadas a la gestión cultural y patrimonial, así como a personal de instituciones o particulares que acrediten formación secundaria y actualización relevante, y/o relación laboral en espacios de gestión afines a las temáticas.

El plan de estudio cuenta con un cuerpo docente de excelencia, integrado por destacados expertos en la materia. Entre ellos, se encuentran la Mg. Luciana Sudar y la Mg. Laura Arruzazabala (FADyCC, UNNE); Fernanda Pensa y Susana Petersen de la Red Global de Facilitadores de la Convención UNESCO 2003; el Mg. Gabriel Romero y el Mg. Federico Valdes (FADyCC, UNNE); la Mg. Edita del Palacio (FADyCC, UNNE); la Dra. Laura Romero y el Mag. Emilio Polo (FAUD, Universidad Nacional de Mar del Plata).

Los Módulos abordarán los siguientes temas:

Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial, Metodologías para el abordaje del PCI, Interacciones complejas: motores, actores y agencias del PCI, Políticas Culturales y Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial, El Patrimonio Cultural Inmaterial y los derechos culturales, Salvaguardia y Resiliencia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Contextos de Crisis.

Cada módulo se caracteriza por una marcada articulación entre teoría y práctica, fomentando la reflexión y la producción a través de la modalidad de taller y espacios de trabajo grupal e individual.

Al finalizar la diplomatura, los cursantes obtendrán un Certificado de Aprobación de Diplomado Universitario en Patrimonio Cultural Inmaterial, Gestión y Desarrollo Sostenible.

Postulación

Los interesados podrán inscribirse completando el formulario disponible en:

https://forms.gle/xxqK3iQswi5jfMtP6

Contacto

Informes, requisitos y costos podrán consultarse vía correo electrónico a la dirección:

areapcicorrientes@gmail.com

Más información en el siguiente link: 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté

Publicado en julio 18, 2025.

Es para la compra de medicamentos sin cargo en la red de farmacias adheridas y compra de alimentos específicos en comercios adheridos. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de (...)

El IPS atenderá al público con horario reducido hasta el 25 de julio

Publicado en julio 16, 2025.

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia informó que, con motivo de la feria administrativa invernal, modificará temporalmente sus horarios de atención al público. Desde el lunes 14 (...)

Advierten que el frío regresa con fuerza a Corrientes

Publicado en julio 15, 2025.

El Servicio Meteorológico anticipa temperaturas mínimas de hasta 7°C para esta semana Tras algunos días de tregua climática con temperaturas templadas, el frío vuelve a decir presente en Corrientes. El (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.