Por Corrientes al Día
El candidato de Vamos Corrientes propone una gestión con sello propio, centrada en el desarrollo energético, la promoción industrial, la cercanía con los intendentes y una administración responsable. “Se trata de exigir lo justo”, aseguró.
Juan Pablo Valdés ya no es solo el intendente de Ituzaingó ni el hermano del gobernador actual. Desde el último fin de semana, se convirtió en el candidato a gobernador por la alianza oficialista Vamos Corrientes, y en sus primeras definiciones públicas dejó en claro que tiene una impronta propia, aunque sin romper con la lógica de continuidad: “Represento un equipo, un proyecto, pero voy a gobernar con mi estilo, con mi mirada y con experiencia de gestión”.
Con 41 años, casado y padre de dos hijos, Valdés combina en su discurso la cercanía del intendente que camina barrios con la visión estratégica de un dirigente que piensa a Corrientes como una potencia energética, industrial y productiva del norte argentino. “Tenemos recursos, tenemos talento y tenemos equilibrio fiscal. Ahora necesitamos autonomía para crecer con reglas claras y energía barata”, planteó.
Continuidad, pero con sello propio
El flamante candidato oficialista destacó que su llegada a la candidatura fue parte de una construcción colectiva. “Todos sabíamos que la decisión no era individual. Se trataba de acompañar al que fuera. Me tocó a mí y es un orgullo enorme”, expresó.
Consultado sobre su vínculo familiar con el actual gobernador, Gustavo Valdés, lo explicó con naturalidad: “Es una responsabilidad enorme ser su hermano, pero también una fuente de consulta invaluable. Sin embargo, mi impronta es distinta. Yo tengo una gestión para mostrar, he transformado Ituzaingó con trabajo y rendición de cuentas. Eso me da la fortaleza para pensar en toda la provincia”.
Los ejes de gobierno: energía, empleo y producción
Uno de los puntos centrales de su programa es el energético. Con claridad, criticó el esquema actual: “Producimos energía con Yacyretá, con biomasa y con solar, pero pagamos la tarifa más alta del país. Buenos Aires vive subsidiado mientras a nosotros nos bajan la llave cuando se supera el cupo de consumo. Eso es inaceptable”.
En ese sentido, anticipó que uno de sus primeros objetivos será gestionar la compra directa de energía para Corrientes: “No puede ser que desde Ituzaingó la energía se vaya a Buenos Aires y vuelva con recargo. Vamos a exigir lo justo, no se trata de pelear, sino de defender el interés de los 1.200.000 correntinos”.
El otro gran eje de su plan es la promoción de la industria y el empleo. “Queremos que el talento correntino se quede en la provincia. Hay que formar a los jóvenes, apoyar a los emprendedores, facilitar créditos y mantener los impuestos bajos. Las industrias necesitan rutas, energía y condiciones para invertir. Nosotros vamos a darles eso”, aseguró.
Gobernar para todos los intendentes
Uno de los puntos fuertes de su mensaje fue hacia los jefes comunales, incluso de la oposición: “El 31 de agosto terminan las elecciones y el 10 de diciembre comienza el gobierno para todos. Vamos a trabajar con intendentes aliados y de otros signos políticos, porque Corrientes tiene que estar unida”.
Esa vocación de cercanía, reconoció, se forjó desde su gestión municipal: “Nadie me tiene que contar los problemas. Los vecinos vienen y te lo dicen en la cara. Ser intendente es gestionar con escasez. Si algo aprendí, es a trabajar sin excusas y a rendir cuentas”.
Un modelo de desarrollo con identidad correntina
Valdés proyecta una Corrientes industrial, agroexportadora y moderna. Y lo dice con ejemplos concretos: “En Bella Vista se produce para Starbucks, en Mercedes tenemos el mejor arroz del mundo, en Ituzaingó tenemos un puerto clave. Hay que contarle al mundo lo que hacemos”.
Propone aprovechar la ubicación estratégica de la provincia y conectar producción con logística. “Estamos entre Brasil, Uruguay, Paraguay. Necesitamos rutas, puertos, parques industriales, pero también sumar valor en origen”, afirmó.
Asimismo, destacó el rol de la cultura, el turismo y el ambiente: “Tenemos los Esteros del Iberá, playas, ríos y una historia riquísima. Todo eso también debe formar parte de un proyecto de desarrollo sostenible”.
Capital, juventud y nueva mirada
Sobre Corrientes capital, aseguró que “hay que seguir integrando barrios, desarrollando obras y consolidando el parque industrial”. Y remarcó: “La capital tiene un rol central en esta etapa, debe ser la puerta de entrada a la industria del conocimiento”.
Además, subrayó la importancia de los jóvenes en su proyecto: “Tenemos una mirada generacional distinta. Yo nací en democracia, tengo otras preocupaciones, otras formas. Vamos a hacer una gestión con energía nueva, pero con respeto por todo lo que se hizo bien”.
Su equipo y relación con Gustavo Valdés
A la hora de hablar de su equipo, dejó en claro que será una combinación entre juventud y experiencia: “Hay que encastrar equipos, no se puede perder tiempo. Si hay algo que ya se aprendió, se aprovecha. Si hay que cambiar una mirada, se hace. Pero no vamos a improvisar”.
Y sobre la relación con su hermano, fue tajante: “Si tengo que levantar el teléfono para preguntar algo, lo voy a hacer. Gobernar es un acto de responsabilidad”.
Infraestructura y salarios: compromisos de base
Juan Pablo Valdés también se comprometió a sostener dos pilares del actual gobierno: la mejora de la infraestructura vial y el pago en tiempo y forma de los salarios públicos. “Vamos a mantener una política salarial clara, con previsibilidad y equilibrio fiscal. Y vamos a seguir haciendo rutas, calles y caminos productivos en toda la provincia”.
También adelantó que recorrerá todo el territorio junto a los más de 80 candidatos a intendentes del espacio. “Hay que escuchar, conversar y llevar nuestras propuestas de campaña con respeto, sin imposiciones”, dijo.
Juan Pablo Valdés la meta de llevar a Corrientes a una nueva etapa de desarrollo, con energía accesible, más producción, trabajo de calidad y cercanía real con los ciudadanos. “Corrientes tiene todo para ser una potencia. Solo tenemos que aprovecharlo con inteligencia, responsabilidad y coraje”, concluyó.