Con más de 50 stands y una programación diversa, la 15ª edición del evento cultural más importante del NEA se desarrolla hasta el 18 de julio en dos sedes simultáneas
Bajo el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, este miércoles quedó inaugurada oficialmente la 15° Feria Provincial del Libro de Corrientes, una cita cultural ya consolidada en el calendario regional. Con dos sedes —la Galería Colón y el Colegio Salesiano— y más de 50 stands de librerías y editoriales, el evento se extenderá hasta el 18 de julio, con propuestas para todas las edades, que incluyen presentaciones de libros, talleres, música, teatro y más.
Durante la apertura, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard subrayó que, en tiempos de inteligencia artificial y redes sociales, “nada suplanta a la lectura de un libro”. “Corrientes es una ciudad que ama a la cultura y los libros tienen un valor fundamental”, dijo, destacando además la necesidad de incentivar la escritura como vía para expresar sentimientos, experiencias y emociones.

También hubo un emotivo homenaje al escritor correntino Gabriel Ceballos, por su contribución a la cultura desde Alvear, y un reconocimiento al arquitecto Gabriel Romero, impulsor de la primera edición de esta feria hace 15 años, junto a la actual presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin.
Leer desde la infancia: política de Estado
La ministra de Educación, Práxedes López, celebró el trabajo conjunto para fomentar la lectura desde edades tempranas, y destacó la participación de figuras como Victoria Zorraquín, quien este jueves brindará una charla para docentes. “Tenemos una misión clara de alfabetizar, y esta Feria refuerza ese camino”, sostuvo.
En esa línea, el Ministerio también participa con un colectivo que recorre barrios capitalinos promoviendo la lectura como derecho y como herramienta de transformación.

Por su parte, Beatriz Kunin remarcó el rol del libro en el desarrollo y la creatividad. “Queremos llegar a más niños y jóvenes, con actividades pensadas para ellos. Esta feria tiene proyección regional con la participación de escritores de Misiones, Chaco y Paraguay”, indicó.
Un impulso a la ciudad y a la economía
El intendente Eduardo Tassano valoró el impacto cultural, turístico y económico del evento. “La Feria del Libro es de primera línea. Revaloriza a Corrientes y refleja el trabajo de nuestra gente. Además, impulsa el turismo, el empleo y la economía local”, expresó.

En la misma línea, destacó la experiencia sensorial de la lectura en formato papel: “Tener un libro en la mano, sentir su textura y emocionarse con lo que sus páginas dicen”.
Inauguración con cultura viva
La jornada inaugural incluyó la presentación del cuadro del prócer Pedro Ferré, que será instalado en el recinto de la Legislatura provincial, y un panel literario titulado “Escribir con la mano en la tierra”, con las escritoras Myrna Neumann de Rey, Pilar Muñoz de Romano y María Laura Riba, moderadas por Carlos Lezcano.
El cierre musical estuvo a cargo de la Orquesta Folklórica de la Provincia, en el escenario Pedro Marín, ubicado en el Colegio Salesiano.

Más de 60 actividades por día
La feria ofrece 60 actividades diarias distribuidas en salas temáticas, como presentaciones de libros, talleres sobre IA, radio, educación especial, ajedrez, literatura guaraní, poesía, novela, historia regional y hasta creación de videojuegos.
Algunos destacados de la programación del jueves 10 de julio incluyen:
- Victoria Zorraquín, conferencia educativa.
- Luis Novaresio, con la novela “Todo por amor, pero no todo”.
- Paneles sobre Borges, literatura misionera, literatura guaraní, y más.
- Talleres de alfabetización, ciencia, arte, teatro y tecnología.
- Espacios lúdicos, shows de títeres y actividades al aire libre.

La feria funciona en horario extendido: de 14 a 21 horas, y también en turno mañana (8 a 13) para estudiantes el jueves 10 y viernes 11.
Además, incluye stands gastronómicos, participación de artesanos, y espacios institucionales del Ministerio de Educación, la Municipalidad de Corrientes y otras áreas del Estado.