Pese al ajuste nacional, la provincia se posiciona como líder en la región con aumentos salariales que refuerzan el consumo interno y la capacidad adquisitiva de sus trabajadores
En plena crisis por la abrupta caída de recursos coparticipables, Corrientes se destaca en el mapa regional como la provincia que mejor remunera a sus trabajadores de los sectores Seguridad y Educación. Así lo demuestra la reciente recomposición salarial dispuesta por el gobernador Gustavo Valdés, diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, que posiciona a los agentes correntinos con los sueldos mínimos más altos del Nordeste Argentino (NEA), con diferencias que llegan hasta un 46,8% más respecto de otras jurisdicciones.
La mejora salarial comenzó a regir en julio y alcanza a trabajadores activos, jubilados y pensionados. Se trata de un incremento del 100% en los dos adicionales remunerativos que integran el salario mensual: el Plus Unificado, que pasó de $55.000 a $110.000 por agente, y el Plus de Refuerzo, que se duplicó de $50.000 a $100.000.

Seguridad: sueldos con diferencia de casi 47% respecto a otras provincias
Con la nueva escala, un agente de Seguridad de Corrientes sin antigüedad cobra $1.083.000, cifra que supera ampliamente a sus pares de provincias vecinas. Por ejemplo:
- En Chaco, el salario equivalente es de $737.000, lo que representa una diferencia del 46,8%.
- En el ámbito de fuerzas nacionales, el haber apenas supera los $745.600, lo que deja a Corrientes con una diferencia del 45,3%.
- Respecto de Entre Ríos, donde el sueldo es de $905.345, la diferencia es del 19,6%.
- En Misiones, con $915.890, la brecha es del 18,2%.
- Y en Santa Fe, con $936.553, se paga un 15,6% menos que en Corrientes.

Docentes: una brecha de hasta 36,2% con otras provincias
En el sector educativo, la provincia también lidera con un sueldo testigo docente sin antigüedad de $814.192, valor que supera por amplio margen a otras jurisdicciones:
- En Misiones, los docentes perciben $597.714, lo que representa una diferencia del 36,2%.
- En Entre Ríos, con $614.515, la brecha es del 32,5%.
- En Chaco, donde se paga $801.696, la diferencia es menor pero aun así favorable a Corrientes con un 1,6%.
- En Formosa, el haber es de $804.828, es decir, un 1,2% menos.
Sostener el consumo pese a la crisis
El Gobierno provincial hizo especial énfasis en que esta mejora se da a pesar de una caída del 80% en ingresos coparticipables, producto de políticas nacionales que impactaron directamente en los recursos de las provincias. Aun en este contexto adverso, Corrientes apuesta por defender el poder adquisitivo de sus trabajadores y mantener activa la economía local a través del consumo.
“La política salarial provincial tiene como objetivo sostener la capacidad de consumo de las familias correntinas, aún en un escenario económico nacional complejo”, expresaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Con esta decisión, el gobernador Valdés refuerza el eje de su gestión en la defensa del salario y el bienestar de los empleados públicos, garantizando un lugar de vanguardia en la región en términos de ingresos.