Salud Pública fortalece el trabajo de los bancos de sangre

Publicado en julio 6, 2025.

El Ministerio entregó dos fraccionadores automáticos, dos impresoras de etiquetas y cuatro lectores de código de barra a Santo Tomé. Las autoridades de la institución que fue beneficiada, destacaron el acompañamiento del Gobierno que permite avanzar en la modernización de las atenciones. 

El programa Hemo Corrientes, impulsado por el Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, lleva más de dos años fortaleciendo y modernizando la red de servicios de hemoterapia en toda la provincia. A través de la incorporación de equipamiento de última generación, instrumental especializado e insumos, la iniciativa garantiza procesos seguros de extracción, conservación y transfusión de sangre.

El Banco de Sangre “Dr. Antonio José Badaracco” que depende del Hospital “San Juan Bautista” de Santo Tomé, recibió dos fraccionadores automáticos, dos impresoras de etiquetas y cuatro lectores de código de barra, lo que permiten evitar derivaciones de muestras y fortalecer el trabajo que ya venían realizando.

El médico coordinador del Banco de Sangre, Marcos Ricardo Pori, agradeció al titular de la cartera sanitaria y a Francisco Fernández, director general de Administración de Salud Pública.

“Estamos muy agradecidos al ministro Cardozo y al contador Fernández por los aparatos recibidos a través del Programa -fraccionadores automáticos-. Esta modernización nos permite que todos los eslabones de la cadena transfusional sean completados de acuerdo a la ley vigente. Vamos a tener trazabilidad y estandarización de productos sanguíneos, lo que genera unidades para los pacientes que lo requieran”, sostuvo Pori quien destacó además el trabajo de la jefa del Banco de Sangre, Mariela Acosta Keiner.

Además, agregó que “no necesitamos derivar más pacientes a menos que su patología de base lo indique, todo podemos hacer acá gracias a este proyecto”.

Por su parte, el director del hospital, Ramón Victoria, comentó que “la automatización que se logró con estos aparatos fue gracias al programa Hemo Corrientes, que permite la estandarización de muestras”. “El acompañamiento del Ministerio hace que los servicios sean más modernos y se fortalezca la atención al paciente”, indicó.

Desde 2023 a la fecha, ocho nuevas localidades se sumaron a la red: Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Santo Tomé, Goya, Esquina, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá. En todas ellas, funcionan Bancos de Sangre habilitados para producir plaquetas de forma rutinaria, lo que marca un salto cualitativo en el servicio prestado en el interior.

a mejora en la calidad de los procesos incluye el uso sostenido de bolsas triples y cuádruples, la renovación de centrífugas refrigeradas y la incorporación de agitadores de plaquetas. Además, gracias a las bolsas cuádruples, se procesan crioprecipitados, un componente clave en casos de sangrado masivo que antes solo estaba disponible en unos pocos centros del interior.

El compromiso del programa también se refleja en la inversión: 500 millones de pesos mensuales se destinan exclusivamente a materiales e insumos. En paralelo, se trabaja en la instalación de un nuevo Banco de Sangre en la localidad de Saladas y Mocoretá.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes: ya se realizaron 10 implantes cocleares en 2025 y 175 en la última década

Publicado en agosto 22, 2025.

El Hospital Pediátrico Juan Pablo II volvió a marcar un hito en materia de salud auditiva infantil. En lo que va del año se concretaron 10 implantes cocleares y, en (...)

Valdés inauguró el nuevo Instituto Clínico Polivalente del IOSCOR y resaltó su crecimiento

Publicado en agosto 22, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración del flamante Instituto Clínico Polivalente de la Obra Social de Corrientes (IOSCOR), ubicado en calle Uruguay al 800, que se presenta como un (...)

Corrientes realizó con éxito su segundo operativo de donación en asistolia controlada con PRN

Publicado en agosto 20, 2025.

El CUCAICOR concretó el segundo operativo de donación de órganos en asistolia controlada con Perfusión Regional Normotérmica (PRN), una técnica innovadora que permite preservar órganos en condiciones óptimas para trasplantes. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.