Control de residuos de fitosanitario en el Mercado de Concentración de Corrientes

Publicado en julio 3, 2025.

El Gobierno provincial realiza toma de muestras de tomate para asegurar la inocuidad alimentaria.


En una acción conjunta entre distintos organismos, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, llevó adelante este miércoles una jornada de control fitosanitario en el Mercado de Concentración de la ciudad capital. La actividad consistió en la toma de muestras de tomates a operadores de frutas y hortalizas que comercializan en la zona de playa libre del mercado concentrador, con el objetivo de analizar la presencia de residuos de productos fitosanitarios.

La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Producción Vegetal (DPV), encabezada por el ingeniero José Giguer Mollevi, y contó con un importante trabajo interinstitucional. Participaron técnicos de la DPV, entre ellos la técnica Gabriela Gómez, ingeniera Vanesa Arce del Mercado Central, así como también representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el ingeniero Augusto Mambrin y la médica veterinaria Guadalupe Brenn.

Entre los principales objetivos de la intervención se destacan: la detección de productos fitosanitarios prohibidos o no autorizados, la verificación de que los residuos presentes no superen los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos por SENASA para cada cultivo, y el control de la documentación obligatoria exigida para la comercialización.

Las muestras obtenidas serán analizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), utilizando un cromatógrafo líquido, un equipo de alta precisión que permite detectar la presencia de residuos de productos químicos en niveles traza, garantizando resultados confiables y rigurosos.

Esta acción forma parte de una política de control y prevención impulsada por el Estado provincial, orientada a asegurar la calidad de los productos hortícolas que llegan a la mesa de los correntinos, velando por la salud pública y promoviendo las Buenas Prácticas Agrícolas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Científico del CONICET advierte sobre tormentas geomagnéticas y sus efectos en sistemas eléctricos

Publicado en octubre 2, 2025.

El Sol atraviesa una fase de actividad que puede afectar las telecomunicaciones, el transporte y el suministro eléctrico a nivel mundial. El doctor Marcelo López Fuentes, investigador del CONICET-UBA explica (...)

Revelan aspectos de la vida de una especie de reptiles que habitan bajo tierra

Publicado en septiembre 29, 2025.

Con una beca científica, Camila Obregón estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE investiga en profundidad a los “anfisbénidos” de Corrientes, Chaco y Formosa. Estos reptiles construyen túneles bajo tierra, (...)

“Ríos del Yaguareté”: lanzan la mayor iniciativa sudamericana para proteger la cuenca del Paraná

Publicado en septiembre 26, 2025.

En el marco de la Semana del Clima en Nueva York, un grupo de organizaciones ambientales presentó la Jaguar Rivers Initiative —Ríos del Yaguareté—, el proyecto transnacional más ambicioso de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.