La pesca deportiva se consolida en Itá Ibaté con la Fiesta de la Boga y el Pacú

Publicado en junio 22, 2025.

El tradicional torneo de pesca deportiva convocó a pescadores de toda la región. La ministra Eliciri destacó el impacto turístico y ambiental del evento.

Itá Ibaté volvió a brillar con la 20º edición de la Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú, un evento de pesca deportiva convocante del litoral. Con más de 150 embarcaciones en competencia y más de 90 pescadores en el torneo costero, la localidad correntina reafirmó su lugar como epicentro de esta práctica que crece año a año.

Desde el Ministerio de Turismo, encabezado por Alejandra Eliciri, el Gobierno provincial acompañó el desarrollo de esta fiesta que no solo promueve el deporte con devolución, sino que también atrae a miles de visitantes y posiciona a Corrientes como destino pesquero de excelencia.

La pesca deportiva con devolución nos caracteriza a nivel nacional y se consolida cada año”, afirmó la ministra Eliciri durante su visita a la playa donde se desarrolló el torneo de costa. Acompañada por autoridades locales como el intendente Secundino Portela, el viceintendente Rolando Riveros y el director de Recursos Naturales, Agustín Portela, la funcionaria remarcó la importancia del evento como punto de encuentro para barras pesqueras, turistas y familias.

La edición 2025 de la Fiesta de la Boga y el Pacú comenzó el viernes 20 de junio con un clima ideal y un gran despliegue logístico. El sábado, la largada de las embarcaciones fue uno de los momentos más esperados, con una cena prevista por la noche para premiar a los participantes.

El torneo, que forma parte del calendario turístico oficial, va más allá de la pesca: incluye espectáculos en vivo, ferias gastronómicas y artesanales, y múltiples actividades culturales, logrando una gran convocatoria que impulsa la economía local.

Además, Eliciri subrayó el rol educativo del evento: “Es fundamental que los chicos y las familias se acerquen a la pesca deportiva, porque es una manera de enseñarles a cuidar el recurso ictícola, tan valioso para Corrientes”.

En este sentido, destacó el programa Río Limpio de la Dirección de Recursos Naturales, que promueve la recolección de residuos durante las jornadas de pesca: “El objetivo es que todo lo que se lleva a las embarcaciones, vuelva. Cuidar el río y las costas es una responsabilidad compartida”.

La Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú no solo celebra la pesca, sino que se afianza como un evento integral, sostenible y de alto impacto turístico, con gran interés también de pescadores de provincias vecinas como Misiones, y de países como Brasil y Paraguay.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La FIT cierra su edición 2025 con récord de visitantes en sus cuatro jornadas

Publicado en septiembre 30, 2025.

La muestra del sector turístico más importante de América Latina culminó con cifra récord, desde la organización informaron que más de 135 mil personas se dieron cita, mientras aún se (...)

Exitosa jornada de comercialización para operadores turísticos de Corrientes

Publicado en septiembre 30, 2025.

El tercer día de la Feria Internacional de Turismo de América Latina estuvo dedicada exclusivamente a los profesionales del sector, un espacio propicio para la comercialización directa y la presentación (...)

La Provincia acompañó la segunda edición de la Expo Río

Publicado en septiembre 30, 2025.

El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo, acompañó la segunda edición de la Expo Río, un evento que tuvo lugar el pasado domingo 28 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.