Desde hoy, adiós al cepo: se pueden comprar dólares sin límites ni trabas

Publicado en abril 14, 2025.

Este lunes comenzó una nueva etapa en el mercado cambiario argentino: el cepo al dólar, tal como lo conocíamos, quedó oficialmente eliminado. A partir de ahora, cualquier persona física podrá comprar la cantidad de dólares que desee en bancos, tanto en sucursales como a través de home banking, sin topes mensuales, sin requisitos especiales y sin pagar recargos impositivos como el 30% de la antigua percepción del Impuesto PAIS.

¿Qué cambió concretamente?

Con la entrada en vigencia de la Comunicación A8226 del Banco Central, desaparece el “dólar ahorro” de USD 200 por mes que regía desde hace años. También se eliminan todas las restricciones que pesaban sobre quienes habían accedido a ayudas estatales durante la pandemia, como subsidios de tarifas, créditos ANSES o UVA, e incluso el ATP.

Además, cae la restricción que prohibía a los funcionarios de alto rango acceder al mercado oficial y se anula el “parking” de 24 horas que obligaba a mantener bonos antes de venderlos en operaciones de dólar MEP. Ahora, quien tenga pesos en su cuenta bancaria podrá dolarizarse libremente, y si lo desea, transferir esos dólares a una cuenta propia en el exterior sin obstáculos.

¿Y si quiero pagar mi tarjeta en dólares?

Este punto también fue aclarado por el Gobierno. Si el resumen de tu tarjeta tiene consumos en dólares, podés pagarlos directamente con dólares (sin recargo) o en pesos. Pero si optás por los pesos, se mantendrá un 30% de recargo impositivo, tanto para gastos en el exterior como para servicios digitales que se cobran en dólares (Netflix, Spotify, etc.).

Este “castigo fiscal” busca incentivar que los gastos se cancelen con dólares ya depositados en cuentas bancarias o incluso desde el famoso “colchón”.

¿Sigue habiendo alguna restricción?

Sí, pero es puntual: si comprás dólares con pesos en efectivo (por ventanilla), el límite será de 100 dólares mensuales. Este tope no tiene que ver con el cepo, sino con normas impositivas y antilavado. Las operaciones bancarizadas —por transferencia o home banking— no tienen ninguna restricción.

¿Cómo se definirá el precio del dólar?

El nuevo sistema funcionará con una banda flotante entre $1.000 y $1.400. Si el dólar se encarece demasiado y supera los $1.400, el Banco Central intervendrá vendiendo divisas para contener la suba. Si baja de $1.000, el BCRA comprará para sostener el precio.

En ese rango, la cotización se moverá libremente, aunque el Central se reserva el derecho de intervenir cuando lo considere necesario para estabilizar el mercado o reforzar reservas.

¿Y los freelancers que cobran en dólares?

No hubo cambios en este punto. Los trabajadores independientes que prestan servicios al exterior seguirán teniendo una franquicia anual de USD 36.000, monto que pueden conservar sin tener que vender al tipo de cambio oficial. Lo que exceda esa cifra deberá liquidarse.

En resumen: ¿qué significa esto para los ahorristas?

  • Ya no hay tope mensual para comprar dólares.
  • Se eliminó el recargo del 30% en compras de moneda extranjera (excepto para pagar tarjetas en pesos).
  • Se puede transferir libremente dólares al exterior.
  • Quedó atrás la maraña de restricciones impuestas durante los últimos años.

La medida apunta a simplificar el acceso al dólar, atraer inversiones y generar previsibilidad. Pero también impone un desafío: mantener la estabilidad del tipo de cambio sin controles férreos.

Con información de Infobae

Relacionado:  

Corrientes al Día

Comienza el pago del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en abril 14, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, dio a conocer los días del cronograma de liquidación del beneficio de $50 mil por agente, activo, jubilado y pensionado de la administración pública provincial. El (...)

Las Ferias de Emprendedores suman localidades cercanas

Publicado en abril 14, 2025.

Con una gran confluencia de público se realizaron el pasado domingo 30 de marzo, las Ferias de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social en el Paseo Iberá, de 18 a (...)

Valdés respaldó medidas económicas de Nación y garantizó mejoras salariales en Corrientes

Publicado en abril 12, 2025.

En declaraciones a la prensa, antes de participar de la Convención Provincial de la UCR en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, valoró positivamente los recientes anuncios económicos del Gobierno nacional, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.