En declaraciones a la prensa, antes de participar de la Convención Provincial de la UCR en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés, valoró positivamente los recientes anuncios económicos del Gobierno nacional, especialmente la eliminación del cepo cambiario, y ratificó que la política salarial de la provincia seguirá firme, sin verse afectada por la inflación.
“Es una medida muy saludable. Salir del cepo era algo que esperábamos hace tiempo y el equilibrio fiscal, tarde o temprano, tiene beneficios. El Presidente prometió salir del cepo y salió. Parecía algo lejano y hoy es una realidad”, expresó el mandatario provincial al ser consultado sobre el nuevo rumbo económico nacional.
Valdés destacó que el levantamiento del cepo permitirá un clima más favorable para las inversiones: “Es un paso adelante. Hay que seguir con esta evolución económica. Es importante para que quienes quieran invertir en el país lo hagan con reglas claras, y puedan recuperar sus dividendos como corresponde”.
Política salarial: sin retrocesos pese a la inflación
Consultado sobre el impacto de la inflación en las finanzas provinciales, el gobernador fue tajante: “No vamos a tener inconvenientes en lo económico. En estos ocho años logramos una economía más fuerte que nunca en Corrientes”, afirmó.
Valdés también adelantó que se analizan nuevas medidas salariales: “Vamos a mirar el ingreso fuerte de recursos, veremos hasta dónde podemos llegar y trataremos de mejorar los salarios como siempre lo hicimos. La inflación no perjudica para nada nuestra política salarial”.
“Que la gente decida”
En otro tramo de sus declaraciones, Valdés fue consultado sobre el surgimiento de nuevos espacios políticos que se distanciaron del oficialismo provincial. Sin confrontar directamente, marcó diferencias: “Nosotros trabajamos con lo nuestro. Ellos tienen su trabajo, tienen que presentar lo que hicieron y lo que van a hacer, y después la gente decidirá”.
El mandatario subrayó además la importancia de contar con una conducción clara a nivel nacional: “Hoy tenemos un liderazgo presidencial y un plan económico. Antes no sabíamos hacia dónde íbamos”.