Facundo Nejamkis brindó en Corrientes, una charla sobre la fragmentación del país

Publicado en abril 12, 2025.

Convocado por el Banco de Corrientes y el Gobierno provincial, el consultor y director de Opina Argentina, Facundo Nejamkis brindó el viernes la charla: “Elecciones 2025, polarización y fragmentación: escenarios electorales”. Tuvo lugar en el Auditorio Julián Zini de la ciudad de Corrientes y ante un variado y amplio público, vaticinó que “lo que pase en octubre va a ser determinante” para los dos años siguientes de la presidencia de Javier Milei, por tanto, “hay mucho en juego”.

Asistieron a esta charla el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; los senadores nacionales, Eduardo Vischi, y Gabriela Valenzuela; los senadores provinciales, Henry Fick, Noel Breard, y Sergio Flinta; ministros provinciales; autoridades del BanCo; funcionarios provinciales y municipales, concejales y representantes de asociaciones intermedias.

Al dialogar con la prensa, Nejamkis, analizó el escenario electoral en Argentina, destacando la fragmentación política provocada por la irrupción de Javier Milei, y explicó que “la llegada de Milei ha complicado el panorama electoral tradicionalmente organizado en torno al peronismo y la oposición (PRO y radicalismo)”.

Asimismo, el consultor recordó que en este año, habrá múltiples elecciones a nivel provincial y nacional, lo que representa “un desafío para el Gobierno de Milei”, que necesita “validar su rumbo y aumentar su fuerza en el Congreso” tras comenzar con poco respaldo legislativo.

“Todos sabemos que Milei viene de un partido nuevo, con muy poca fuerza legislativa y que lo que pase en la elección de octubre va a ser determinante para los dos últimos años del Gobierno de Millei, entonces creo que hay mucho juego en estas elecciones”, remarcó el disertante.

A nivel local, director de Opina Argentina  reflexionó y sostuvo que la influencia de las elecciones nacionales puede variar según la estabilidad y popularidad de los gobernadores actuales. En general, aseguró el año será crucial para los analistas políticos y para el futuro político de Argentina.

“Si hay gobernadores exitosos que tienen una buena posición ante su opinión pública y pertenecen a partidos que tienen tradición en esas provincias, puede ser que no tenga impacto, donde haya gobernadores más débiles”, puntualizó Nejamkis.

Sobre su opinión de Corrientes, Nejamkis detalló que “es una ciudad linda que tiene una dinámica política autónoma del resto de Argentina, con un radicalismo vigoroso, a diferencia de lo que sucede con la UCR de otro lugar”.

Al ser consultado sobre la fragmentación que existe en el marco político argumentó que “la gente está lejos de la política y poco interesada, en la fragmentación del sistema político, del sistema de partidos, a la sociedad lo que le interesa, me parece que al ciudadano de a pie de acuerdo a lo que uno ve en las encuestas, en los estudios de opinión pública, en los famosos focus group, es que el ciudadano quiere que la vida le pese un poco menos, es decir que no sea tan duro vivir que no sea tan duro llevar su vida cotidiana, poder atender las demandas de su familia, esa es su principal preocupación”.

Seguidamente, el consultor expresó que “después, está la discusión cuánto puede ayudar o no a eso un sistema político fragmentado y un sistema así trae aparejadas dificultades porque un sistema político fragmentado dificulta la gobernabilidad, dificulta el proceso de definiciones, las decisiones a la hora de votar”, y agregó que “las impericias de los gobiernos anteriores que no han sabido satisfacer las demandas ciudadanas y que han llevado a que los ciudadanos de alguna manera fragmenten la propia oferta electoral”.

Con respecto, a la pregunta sobre la elección de la gente entre batalla cultural y la situación económica, Facundo Nejamkis explicó que “pesa más la situación económica, si yo veo cuando sube y cuando baja la imagen de Milei es algo que está asociado al ritmo de la economía, no está asociado a la batalla cultural”, pero por supuesto, “hay parte de la ciudadanía que le dan relevancia a estas cuestiones, pero no son las que determinan la construcción de mayorías para gobernar, me refiero a la mitad más uno de los votos, necesitas que la economía funcione bien, damos los ejemplos, el menemismo, el kirchnerismo, eso no quiere decir que al momento de gobernar y con la comunicación sólo alcance con la economía”.

“Todo gobierno necesita un relato que lo acompañe para construir sentido, futuro y para construir una visión pero si la economía no funciona bien, no podes ocuparte de otra cosa, fíjate que el Gobierno hoy viernes, con un dato de inflación tuvo que vender unos 400 millones de dólares, de divisas, se habla de economía no se habla de los gay, de los transexuales, de la ESI, si la mujer tiene que trabajar, no se habla de eso” indicó el politicólogo y agregó que “se habla de la economía, lo que pasa es que la economía atraviesa todos los sectores de la ciudadanía y cuando hay un malestar, un gobierno se tiene que ocupar y lo tiene que resolver porque si no eso le genera dificultad con su vínculo con la ciudadanía, dificultades en la imagen, dificultades en la gobernabilidad y no hay comunicación que te lo resuelva ese problema, la verdad es que mala situación económica mata relato” concluyó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Imponen trabajo comunitario a un vecino por robar energía

Publicado en abril 11, 2025.

La Justicia de Garantías de la Ciudad de Corrientes, impuso “la realización de tareas comunitarias gratuitas” por el término de un año, a una persona denunciada por Hurto de Energía. (...)

Comenzó una nueva etapa de cordón cuneta en el barrio Ongay

Publicado en abril 11, 2025.

El Gobierno Provincial arrancó la segunda etapa de construcción de cordón cuneta en el barrio Ongay con lo que sumará 11 nuevas cuadras a las casi treinta ya concluida en (...)

Corrientes habilitó a Iglesias y comunidades religiosas a actuar como personas jurídicas privadas

Publicado en abril 11, 2025.

El gobernador, Gustavo Valdés, firmó el Decreto N°513, el cual habilita a la Inspección General de Personas Jurídicas de Corrientes (IGPJ) a registrar a las entidades religiosas bajo sus propios (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.