Maestría en Biotecnología Agropecuaria: oferta de posgrado de la UNNE y la Universidad de Valencia

Publicado en abril 11, 2025.

El Doctor Pedro Sansberro presentó la nueva propuesta con validez internacional y modalidad virtual. La Maestría ofrece dos orientaciones (animal y vegetal) y ya cuenta con 78 preinscriptos para sus 50 vacantes disponibles. Aprobada por CONEAU, tendrá un plantel docente integrado por especialistas de Argentina, España, Portugal y Francia. Con orientaciones en biotecnología animal y vegetal, la carrera comenzará el próximo mes junio.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad de Valencia (España) han lanzado una nueva propuesta académica de posgrado: la Maestría en Biotecnología Agropecuaria. Esta oferta, que cuenta con dictamen favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), surge como resultado de un convenio interinstitucional entre ambas casas de altos estudios.

Según explicó el doctor Pedro Sansberro, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE e investigador del CONICET en el Instituto de Botánica del Nordeste, durante una entrevista en Radio UNNE 99.7 FM, la nueva maestría tiene características que la hacen accesible. “Es una carrera totalmente a distancia, una carrera virtual, donde se priorizan las actividades llamadas asincrónicas”, dijo Sansberro, destacando que esta modalidad permite a los estudiantes manejar sus propios horarios de estudio.

La maestría tendrá una duración de 24 meses, con un período adicional de seis meses para la presentación del trabajo final o tesis. El programa ofrece dos orientaciones: biotecnología animal y biotecnología vegetal. Los alumnos cursarán inicialmente nueve asignaturas obligatorias comunes a ambas orientaciones, y luego, con el plan de tesis aprobado, elegirán su especialización.

Una de las fortalezas más destacadas de este posgrado es su staff docente internacional. “Hemos conformado un espacio docente muy competitivo y de nivel internacional”, afirmó Sansberro. El cuerpo académico está integrado por 125 profesores, de los cuales el 50% pertenece a las universidades participantes (UNNE y Universidad de Valencia), mientras que el otro 50% está compuesto por especialistas en biotecnología provenientes de 18 universidades nacionales argentinas, incluyendo la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de La Plata, entre otras. También participan docentes de instituciones como el INTA, el CONICET, la Universidad de Murcia (España), la Universidad de Évora (Portugal), el INRA ((Institut national de recherche pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement) de Francia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

El título tendrá validez en ambas universidades que suscribieron el convenio, lo que potencia su valor académico a nivel internacional. “Es una carrera que está pensada para traspasar la frontera del país y ser una oferta válida en países hispanoparlantes, sobre todo Latinoamérica”, destacó el doctor Sansberro.

La primera corte de la maestría iniciará el 23 de junio de 2025, con un cupo limitado a 50 alumnos. Sin embargo, Sansberro advirtió que ya cuentan con 78 preinscriptos, por lo que será necesario realizar un proceso de selección. La inscripción definitiva permanecerá abierta hasta el 14 de junio.

Para aquellos interesados en obtener más información o inscribirse, pueden contactarse vía correo electrónico a biotecnologia.agropecuaria@agr.unne.edu.ar o visitar la página web de la Facultad de Ciencias Agrarias ( www.agr.unne.edu.ar ), dirigiéndose a la sección de posgrado y seleccionando la Maestría en Biotecnología Agropecuaria.

Esta iniciativa representa un importante avance en la oferta académica de posgrado en la región, fruto de años de trabajo colaborativo entre centros de investigación nacionales e internacionales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

1 de cada 2 alumnos de primaria habla de violencia doméstica en la escuela

Publicado en abril 11, 2025.

Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en los hogares. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir (...)

Licitan la finalización de obra de una Escuela del barrio Ponce

Publicado en marzo 26, 2025.

Se realizó en el Ministerio de Educación de Corrientes, la licitación para la finalización de obra de la escuela del Barrio Ponce. Inicialmente el proyecto había sido financiado a través (...)

Los CDI provinciales iniciaron formalmente un nuevo ciclo lectivo

Publicado en marzo 26, 2025.

El ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, encabezó la apertura formal del ciclo lectivo 2025 de los CDI, en el Centro Ñande Roga de Capital, recordando que las actividades ya (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.